Del 26 de abril al 3 de mayo se llevará a cabo la Semana Nacional de Vacunación

0
Foto de internet

*Se aplicarán 14 biológicos para controlar poliomielitis, sarampión, tuberculosis y rubéola *Recomienda la SS vacunarse contra sarampión y tosferina.

Alfredo Quiles Cabrera|CN COLIMANOTICIAS

Colima, Col.- Luego de que durante el pasado sexenio prácticamente se suspendieron los programas nacionales de vacunación, al no haberse adquirido vacunas de ningún tipo durante el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la Secretaría de Salud Federal anunció que del 26 de abril al 3 de mayo se llevará a cabo la Semana nacional de Vacunación, en la que se aplicarán 14 biológicos con el objetivo de controlar enfermedades como poliomielitis, sarampión, tuberculosis y rubéola, entre otras.

Además, recomendó a la población a vacunarse contra el sarampión y tosferina, por las que se han emitido ya alertas epidemiológicas al haberse detectado brotes en diversas entidades del país.

En esta Semana Nacional de Vacunación cada entidad federativa establecer metas específicas de cobertura.

La dependencia federal dio a conocer que se tendrá disponibilidad de medicamentos en unidades médicas, hospitales, clínicas y demás puntos del sector, lo que se traducirá en un mayor abasto y capacidad de dispensación para las personas usuarias.

La Secretaria de Salud Federal hizo un llamado a las poblaciones en riesgo que no cuentan con antecedente de vacunación a que acudan a inmunizarse contra sarampión y tosferina, con el fin de prevenir contagios ante el brote de estas enfermedades.

“La recomendación más importante ante este brote de sarampión y tosferina es estar pendiente de los síntomas, pero, sobre todo, tratar de que las poblaciones en riesgo se vacunen. Todos los centros comunitarios y los hospitales tienen vacuna disponible”, resaltó.

Detalló que la vacuna triple viral contra sarampión, rubéola y paperas (SRP) se aplica a los 12 y 18 meses de edad. “Por lo tanto, aquella persona que solo haya recibido una dosis debe recibir el refuerzo”.

Se precisó que también se recomienda aplicar una dosis de la doble viral contra sarampión y rubéola (SR) a niñas y niños menores de nueve años, adolescentes y adultos de entre 11 y 39 años, así como al personal de salud menor de 39 años que está en contacto con casos positivos, en caso de no recordar haber sido vacunados. Quienes tienen 40 años o más no requieren esta vacuna.

Sobre la situación actual del sarampión en el país, informó que en Chihuahua se han detectado 39 casos y en Oaxaca, otros cuatro; todos son importados o asociados a importación. En el caso de Chihuahua, ninguna de las personas afectadas tenía antecedente de vacunación.

En cuanto a la tosferina, mencionó que la protección para niñas y niños está incluida en la vacuna hexavalente, que se aplica a los 2, 4 y 6 meses de edad, con un refuerzo a los 18 meses. También se aplica una dosis de refuerzo contra difteria, tosferina y tétanos (DPT) a niñas y niños de entre 4 y 7 años; a personas gestantes a partir de la semana 20 del embarazo, así como al personal de salud en contacto con menores de un año.