Contraloría del Estado asumirá las funciones del Infocol

0

*La Contraloría deberá garantizar que la ciudadanía tenga la certeza de que puede seguir pidiendo información y se le va a brindar lo que necesita. *Sigue en análisis el procedimiento de “extinción del Infocol”.

Alfredo Quiles Cabrera|CN COLIMANOTICIAS

Colima, Col.- Las funciones que hasta la fecha viene realizando el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (Infocol) serán asumidas en su momento por la Contraloría General del Estado. “El derecho de acceso a la información pública no desaparecerá y las solicitudes podrán seguir realizándose a través de las plataformas digitales existentes”.

La diputada local del PT Priscila García Delgado, presidente de la Comisión de Justicia, Gobernación y Poderes de la Sexagésima Primera Legislatura Local, confirmó que el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (Infocol) dejará de existir como organismo autónomo, y sus funciones serán asumidas por la Contraloría General del Gobierno del estado.

Es de mencionar que el Infocol, al igual que ya le ocurrió al INAI, ha entrado en una etapa de “extinción”.

García Delgado señaló que “el Infocol como tal sí va a desaparecer, pero las herramientas para pedir información permanecen. La ciudadanía debe saber que puede seguir solicitando información y que, en los 3 niveles de Gobierno, incluido el Poder Legislativo, estamos a favor de la transparencia”.

Explicó que, tras las modificaciones constitucionales recientemente aprobadas, los mecanismos de acceso a la información pública pasarán a ser gestionados por la Contraloría estatal. No obstante, reconoció que será necesario realizar adecuaciones legales tanto a nivel federal como local para formalizar este proceso de transición.

“Habrá que revisar porque se tienen que hacer esas adecuaciones que comenté, tanto a nivel federal como a nivel local”, detalló.

Advirtió que ese cambio no debe interpretarse como una vulneración a la transparencia. “No se puede ser juez y parte. La Contraloría va a absorber estos instrumentos, pero debe garantizar que la ciudadanía tenga la certeza de que puede seguir pidiendo información y se le va a brindar lo que necesita”, concluyó.