*México es una potencia marítima y debemos fortalecer nuestra infraestructura portuaria para impulsar el comercio, la inversión y el desarrollo: Alejandro Moreno
Alfredo Quiles Cabrera|CN COLIMANOTICIAS
Colima, Col.- Senadores de la República, integrantes de la Comisión de Marina, realizaron una gira de trabajo por el Puerto de Manzanillo, con la finalidad de conocer el proyecto de Desarrollo “Nuevo Puerto de Manzanillo-Cuyutlán”, el cual ha iniciado con su construcción y se está procediendo ya al dragado de construcción fase 1 de este proyecto estratégico.
La Comisión de Marina, encabezada por su presidente Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, estuvo integrada por los Senadores Colimenses Virgilio Mendoza Amezcua (PVEM), Ana Karen Hernández Aceves (Morena) y Mely Romero Celis (PRI), así como Manuel Huerta Ladrón de Guevara (Senador por Veracruz), Enrique Vargas del Villar (Senador por el Edomex), Verónica Camino Farjat (Senadora por Yucatán).
Alejandro Moreno, a través de las redes sociales, destacó que México es una potencia marítima y debemos fortalecer nuestra infraestructura portuaria para impulsar el comercio, la inversión y el desarrollo.
“Desde el PRI seguimos trabajando con compromiso y visión para que nuestro país aproveche todo su potencial y tenga un futuro de crecimiento y oportunidades. ¡Ese es el rumbo que necesitamos!”, escribió en su página de “X”.
Durante la visita, se abordaron temas clave relacionados con el puerto, la capitanía de puerto y la aduana de Manzanillo.
Es de mencionar que en este recorrido se presentó a los Senadores de la República el Proyecto de “Nuevo Puerto de Manzanillo-Cuyutlán”.
El Proyecto de Nuevo Puerto Manzanillo-Cuyutlán buscan convertir este Puerto el más grande América Latina y el número 15 a nivel mundial. Tendrá una extensión de 1,800 hectáreas, donde se van a destinar 63 mil 473 millones de pesos, en 2 etapas, con inversiones públicas y privadas.
Según información, los más de 13 mil millones de pesos provenientes del Gobierno se van a destinar para una nueva terminal de almacenamiento y distribución de Pemex, así como nueva terminal marítima en la empresa productiva del Estado, la construcción de una barda perimetral, acondicionamiento de áreas de desarrollo para el puerto, conectividad terrestre, entre otros rubros.
Mientras que el resto de los recursos, provenientes de la iniciativa privada, contemplan construcciones especializadas.