Colima, tercer lugar nacional en la creación de empleos formales ante el IMSS

0

*En el primer trimestre de 2025, los estados que crearon más empleo formal son Guerrero, 5.73 por ciento; Sonora, 3.17 por ciento, y Colima 2.90 por ciento.

Alfredo Quiles Cabrera|CN COLIMANOTICIAS

Colima, Col.- En marzo de 2025, se crearon 34 mil 179 empleos formales, un incremento a tasa mensual de 0.2 por ciento; además, durante el primer trimestre de 2025, sólo se generaron 226 mil 731 puestos de trabajo nuevos, lo que marcó una reducción respecto al pronóstico que se tenía de 250 mil empleos.

En el primer trimestre de 2025, los estados que crearon más empleo formal ante el IMSS son Guerrero, 5.73 por ciento; Sonora, 3.17 por ciento; Colima y Quintana Roo, 2.90 por ciento, respectivamente; San Luis Potosí, 2.61 por ciento y Nayarit, 2.13 por ciento.

Las entidades federativas que tuvieron un crecimiento en el número de puestos de trabajo respecto de marzo de 2024, son Guerrero, con 5.39 por ciento; Estado de México, 4.03 por ciento; Colima, 3.79 por ciento; Nuevo León, 3.49 por ciento; Hidalgo, 2.38 por ciento y Chiapas, 2.0 por ciento.

Mientras que los estados del país con cifras negativas son Tabasco, 8.64 por ciento; Campeche, 6.16 por ciento; Zacatecas, 3.16 por ciento; Baja California, 2.86 por ciento; Sinaloa, 1.87 por ciento y Sonora, 1.62 por ciento.

Según un estudio e investigación de ManpowerGroup afirmó que la creación de puestos de trabajo en el tercer mes representó una desaceleración luego de que en el mes anterior (febrero) se reportaron 119 mil empleos formales más, pero resulta ser una cifra positiva en comparación con el mismo mes de 2024, cuando se perdieron 465 puestos de trabajo formales.

“El primer trimestre de cada año es un periodo importante para la creación de empleo porque es donde se concentra la mayor generación de oportunidades de trabajo; sin embargo, este año no se alcanzó el impulso en el ritmo de contrataciones superiores al año pasado”, indicó ManpowerGroup.

De acuerdo con la organización, los empleos que se crearon entre enero y marzo, representan 55.9 por ciento de los empleos que se perdieron en diciembre de 2024, cuando se registró una caída de 405 mil 259 puestos de trabajo formales, “la peor pérdida de empleos formales registrada en los últimos 20 años para un mes de diciembre”.

Según el IMSS, hasta el 31 de marzo había 1 millón 048 mil 438 registros patronales, lo que representa un decremento a tasa anual de 2.3 por ciento.

Hasta el cierre de marzo de 2025, se tenían registrados 22 millones 465 mil 110 puestos de trabajo. Del total de plazas formales, 86.8 por ciento son permanentes y 13.2 por ciento eventuales, indicó el IMSS.