Redacción|CN COLIMANOTICIAS
Colima, Col.- El 23, 24 y 25 de noviembre, el Colegio de Médicos de Colima, Asociación Mujeres Agentes de Cambios, así como por el Colegio de Trabajo Social de Colima llevarán a cabo el Congreso Internacional “La Salud de las Mujeres y las Mujeres del Sector Salud”.
Las sedes serán en el Teatro Hidalgo, Auditorio de Archivo Histórico y de Palacio de Gobierno.
La vicepresidenta del Colegio de Médicos de Colima, Amaranta Nieto Trujillo, informó que es importante que personas que se dedican a la salud en la entidad asistan a dicho Congreso al tener el aval a nivel internacional del Wonca (Organización Mundial de Médicos Familiar).
Expuso que la importancia radica en que tiene el aval Wonca por cuarta vez en México y al ser Colima sede tiene calidad y magnitud.
Nieto Trujillo aseguró que la responsabilidad social y medicina familiar no se puede llevar a cabo sin la intervención de las distintas áreas de la salud como trabajo social, psicología, enfermería, entre otras.
Calificó que otra importancia radica el que el 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, y de esta manera se influye de manera positiva desde la ciencia a resolver esta problemática de salud pública que se registra en países latinoamericano.
Al congreso internacional asistirán expertos de 10 países como España, Uruguay, Colombia, Ecuador, Costa Rica, Perú, Bolivia, Cuba, entre otros a impartir diversas ponencias sobre la salud pública y las mujeres.
La titular de la Asociación Mujeres Agentes de Cambios, Pastora Ferráez dio a conocer que el Congreso da prioridad al gremio de trabajo social que calificó de fundamental.
“De parte de Mujeres Agentes de Cambio nos hemos encargado de trabajar de manera constante en el tema de violencia contra las mujeres el cual es un problema de salud pública y el Congreso da una aportación importante no solo para Colima sino a nivel nacional”.
Añadió que por parte de la Asociación Mujeres Agentes de Cambios participarán seis ponentes en temas de cultura de paz.
En su intervención presidenta del Colegio de Trabajo Social de Colima Margarita Septién Rul AC, Ana Cecilia García Luna, refirió que en México se ha incrementado el tema de la violencia contra la mujer el cual no solo es una problemática social sino médico.
“La violencia familiar de igual manera e implica investigarlo desde el aspecto del ser humano, hombres y mujeres, de la relación humana que se tiene y que implica a toda la sociedad y podemos hacer más para evitar la violencia”.
Estuvieron presentes la presidencia de a Unión de Trabajadoras Sociales del Estado de Colima, Rufi Cantero; así como las universitarias investigadoras de aspectos de la familia, Mireya Arias Soto y Gregoria Carbajal Santillán.