Colima se mantiene con la mayor tasa de mujeres asesinadas en el país por cada 100 mil habitantes

0

*Se tiene una tasa de 2.58 mujeres asesinadas entre enero y febrero del presente año: SESNSP *En feminicidios Colima ocupa el segundo lugar

Alfredo Quiles Cabrera|CN COLIMANOTICIAS

Colima, Col.- De acuerdo con el Informe de violencia contra las mujeres publicado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en el país seis mujeres fueron asesinadas diariamente durante febrero, que registró un total de 179 víctimas, siendo Colima “el estado más violento en este delito con una tasa de 2.58 mujeres asesinadas por cada 100 mil habitantes; en tanto que en feminicidios Colima se ubicó en segundo nacional con una tasa de 0.52 por cada 100 mil habitantes”.

Dicho documento establece que con una tasa de 2.58 mujeres asesinadas por cada 100 mil habitantes, Colima se mantiene como el estado más violento en este delito, seguido de Guanajuato, con una tasa de 2.56; Baja California, 1.77; Morelos, 1.13; Sonora, 1.03; Michoacán, 1.01.

Cabe destacar que mientras los asesinatos de mujeres bajaron en febrero con respecto a enero de este año, las víctimas mujeres de homicidio culposo se elevaron a 234 el mes pasado, según el reporte sobre violencia contra las mujeres.

Del total de víctimas, 79 eran mayores de 18 años; al menos 11 eran niñas y adolescentes menores de 17 años y el resto no se especifica, de acuerdo con el Informe de violencia contra las mujeres publicado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

FEMINICIDIOS

Respecto a la tasa de víctimas de feminicidio por cada 100 mil mujeres, Morelos encabeza el listado con 0.56 víctimas; le sigue Colima con 0.52; Baja California Sur con 0.45; Campeche con 0.41; Querétaro con 0.37; Tamaulipas con 0.32 y Sinaloa con 0.31.

Los municipios con más delitos de violencia feminicida fueron: Juárez (Chihuahua) con tres feminicidios y Tijuana (Baja California) con la misma cantidad.

En enero y febrero de este año a nivel nacional, 11 mil 186 mujeres fueron víctimas de lesiones dolosas, 22 fueron secuestradas, una fue víctima de tráfico de menores, 79 fueron víctimas de trata de personas y 677 fueron extorsionadas.

En el mismo periodo, 39 mil 982 mujeres denunciaron violencia familiar, 993 violencia de género, 3 mil 78 fueron víctimas de violación simple y equiparada y hubo 45 mil 159 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia contra la mujer.

Sobre delitos sexuales, mil 255 llamaron para reportar emergencias relacionadas con incidentes de abuso sexual; mil 979 reportaron acoso u hostigamiento sexual, 443 pidieron auxilio al sufrir una violación y 40 mil 52 reportaron incidentes de violencia de pareja.

En el segundo informe de este 2025, el SESNSP aplicó una nueva metodología que busca generar estadísticos con perspectiva de género relacionada a la inclusión de delitos relacionados con violencia contra la mujer, particularmente feminicidio y la separación de la información del sexo de las víctimas para una amplia gama de delitos.

Sin embargo, no se visualizan los datos por mes como en ediciones anteriores, sino el total del delito en lo que va del año. Tampoco se visualizan las cifras mensuales de otros años.