Autoridades trabajan para evitar extracción de loros y pericos en Canoas, San José de Lumber y Piedra Redonda

0

Edgardo Zamora| CN COLIMANOTICIAS

Colima, Col.- Autoridades han detectado la extracción de loros y pericos (aves de la familia psitácidos) en las comunidades de Canoas, San José de Lumber y Piedra Redonda, en Manzanillo.

Motivo por el cual, la directora del Área de Protección de Flora y Fauna de Canoas, Iris Rangel Zavala, destacó que se realiza un trabajo en conjunto con el Ayuntamiento de Manzanillo para concientizar a la ciudadanía y evitar este tema.

Mencionó que el área que encabeza perteneciente a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), se enfocan en una campaña de sensibilización con las localidades para que se evite la extracción y a los lugares donde se llevan a venta que es principalmente en Manzanillo y Colima.
Añadió que además se tienen programas en el que impulsarán brigadas que tiene que ver con conservación de especies en San José del Lumber.
 “Y haremos un trabajo con gente de localidades para hacer monitoreo y ubicar donde se encuentran los nidos de las aves y evitar de alguna manera que se extraigan”.
De acuerdo a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en México hay 22 especies de loros, todas protegidas por las leyes mexicanas, dado que sus poblaciones han disminuido en las últimas tres décadas, por su captura de manera ilegal o por destrucción de sus hábitats naturales.
Además detalla que el periodo de febrero a mayo representa la temporada de mayor extracción de pollos de pericos, loros y guacamayas para su comercio ilegal.