Alfredo Quiles Cabrera|CN COLIMANOTICIAS
Colima, Col.- Seis municipios del Estado de Colima (periodo de Gobierno 2021-2024), no aclararon ante la Auditoria Superior de la Federación (ASF) “irregularidades” que en conjunto ascienden a los 33 millones 239 mil 913 pesos, los cuales provienen del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, las cuales se suman a los 22 millones 623 mil 233 pesos que el Gobierno de Colima no comprobó y que eran destinados para el sector salud.
La Auditoria Superior de la Federación (ASF) detectó dichas “irregularidades” durante la revisión de la Cuenta Pública correspondiente al 2023.
Según información de la ASF, publicada en el periódico La Razón, los recursos provienen del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, respecto al cual se aplicaron auditorías en forma específica a los municipios de Colima, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc, Minatitlán e Ixtlahuacán.
La demarcación con el mayor monto por aclarar es Coquimatlán, en ese entonces gobernado por Morena, cuyas autoridades no comprobaron 100 por ciento de la partida auditada, que ascendió a 19 millones 60 mil pesos.
El órgano fiscalizador determinó que el Gobierno municipal no proporcionó los registros contables y presupuestales de las erogaciones financiadas con los recursos asignados mediante el fondo antes citado, por lo que se desconoce el destino que tuvieron los recursos.
Asimismo, otro municipio en donde se hicieron observaciones sobre el monto auditado es Minatitlán, en donde se tiene una partida por aclarar de nueve millones 45 mil 200 pesos, el total revisado por el órgano fiscalizador federal.
El segundo municipio con más dinero por aclarar en números absolutos es la capital, Colima, con 12 millones 401 mil 513 pesos.
La ASF determinó que las autoridades locales (surgidas la coalición PAN-PRI-PRD y que termino siendo de Movimiento Ciudadano) no proporcionaron la documentación que acredite que fueron entregados los servicios de acuerdo con las condiciones establecidas en un contrato por seis millones 498 mil pesos.
Además, ejercieron recursos en conceptos que no cumplían con los objetivos del citado fondo por 850 mil pesos y no proporcionaron los resguardos de los bienes adquiridos y su registro de inventario en el patrimonio del municipio, lo que generó un faltante adicional por cinco millones 52 mil 300 pesos.
En este caso, la ASF revisó una partida de 21 millones 547 mil 300 pesos, por lo que el monto pendiente de aclaración representa el 34 por ciento de los recursos que fueron fiscalizados.
Respecto a Comala, la ASF encontró deficiencias en materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios por 440 mil pesos, por realizar pagos de un convenio del juicio administrativo número TJA-68/2020-JM indebidamente, con cheque y no mediante transferencia electrónica, entre otras anomalías.
En Comala que en el 2023 estaba gobernado por la coalición PAN-PRI-PRD, los recursos con observaciones representan el 24 por ciento de la muestra auditada por la ASF, que fue de un millón 835 mil 200 pesos.
De igual forma, en el municipio de Cuauhtémoc (PRI) se tienen 779 mil 239 pesos pendientes de aclarar, derivado de diversas anomalías, como la ausencia de acta de extinción de obligaciones, acta de finiquito de una obra y falta de bitácora o documento que acredite todo lo relacionado con la terminación de los trabajos de rehabilitación de los baños de la Presidencia Municipal.
El órgano fiscalizador de la Federación también detectó irregularidades en la instalación y suministro de malla ciclón y alumbrado público en el Panteón de Buenavista, además de que no se encontró el acta de entrega-recepción de la obra.
En tanto, en el municipio de Ixtlahuacán, que en el 2023 estaba gobernado por el Partido Encuentro Solidario, se tiene pendiente por aclarar el ejercicio de 585 mil 148 pesos, debido a la falta de documentación comprobatoria y justificativa del arrendamiento de vehículos para uso de personal del Ayuntamiento.
En general, la ASF determinó que los municipios revisados no realizaron una gestión eficiente de los recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal 2023 que les fueron entregados por la secretaria de Hacienda y Crédito Público ese año.
Además, infringieron la normativa, principalmente la Ley General de Contabilidad Gubernamental, la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación y la Ley Estatal de Obras Públicas del Estado de Colima.
Cabe destacar que, durante 2023, el Gobierno de Colima no comprobó el gasto de 22 millones 623 mil 233 pesos de recursos federales para el sector salud, de acuerdo con la ASF.