*Ocuparán las vacantes de dos ex Magistradas.
Alfredo Quiles Cabrera|CN COLIMANOTICIAS
Colima, Col.- La Junta de Coordinación Política del Senado de la República aprobó, en una primera instancia, a un total de 19 aspirantes a ocupar las dos Magistraturas Vacantes del Tribunal Electoral del Estado de Colima, mismas que se encuentran acéfalas tras la conclusión del nombramiento Constitucional de Ana Carmen González Pimentel y María Elena Díaz Rivera.
Es de mencionar que el Senado de la República el pasado 9 de marzo lanzó su convocatoria para elegir a un total de 56 magistradas y magistrados de órgano jurisdiccional en 30 estados en materia electoral.
La convocatoria específica que a partir del 11 y al 13 de marzo, los interesados tendrán que realizar su en la página oficial del Senado; cada uno tendrá que entregar la documentación requerida para que sean considerados por la Junta de Coordinación Política (Jucopo).
Posteriormente, el listado avalado por la Jucopo será remitida, a más tardar el 18 de marzo, a la Comisión de Justicia del Senado de la República formada principalmente por legisladores del bloque oficialista. Ahí se definirá la metodología para la evaluación de las candidaturas para después realizar las comparecencias presencial o virtualmente, análisis que tendrá que realizarse entre el 20 y 26 de marzo.
Siguiendo el procedimiento, la Comisión de Justicia tendrá hasta el 27 de marzo para presentar el listado de los candidatos seleccionados a las Junta de Coordinación Política para su posterior discusión y eventual aprobación con dos terceras partes de los votos de los senadores, ello después del 31 de marzo.
Las y los magistrados seleccionados ocuparán el cargo por un periodo de siete años. Recordar que los actuales titulares pueden participar para repetir un segundo periodo.
Los aspirantes tuvieron que presentar título profesional en la licenciatura en Derecho con antigüedad mínima de 10 años, cédula profesional; voluntad expresa de participar en el proceso de selección; escrito en el que manifieste gozar con buena reputación y no haber sido condenado por algún delito.
Deberán presentar un ensayo con una extensión máxima de 5 cuartillas que trate la proporcionalidad entre la infracción y la sanción en materia electoral; la construcción de modelos de redacción de sentencias con perspectiva ciudadana y lectura fácil, y el cumplimiento de los resultados de los procesos de participación ciudadana
LOS ASPIRANTES
En este sentido, fueron un total de 19 profesionistas colimenses los que cumplieron con los requisitos señalados en la convocatoria mencionada, siendo ellos:
Munguía Huerta Roberta (Actuaria del Tribunal Electoral del Estado de Colima); Anguiano Polanco Ayizde (actual Magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Colima; ex Consejera del Instituto Electoral del Estado y ex Comisionada del Instituto de Transparencia Acceso a la Información Pública y Protección de datos Personales del Estado).
Sánchez Aguayo Elías (Secretario General de Acuerdos del Tribunal Electoral del Estado de Colima y Magistrado Interino del Propio TEE); Puente Anguiano José Luis (ex Consejero del Instituto Electoral del Estado de Colima y actual Magistrado Presidente del Tribunal Electoral del Estado.
González Pimentel Ana Carmen (ex Consejera del Instituto Electoral del Estado, ex Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado y actualmente titular del Órgano Interno de Control del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado).
Martínez Fuentes Arlen Alejandra (ex Consejera del Instituto Electoral del Estado de Colima), González Licea Héctor (ex Abogado General del Instituto Electoral del Estado de Colima y en la actualidad es funcionarios del Instituto Nacional Electoral).
Espinoza Oscar Omar (actual secretario Ejecutivo del Consejo General del Instituto Electoral del Estado); Navarrete Zamora Guillermo de Jesús (ex Consejero del Instituto Electoral del Estado, ex Magistrado Presidente del Tribunal Electoral del Estado y Director General en el Gobierno del Estado de Colima); Fonseca Evangelista José Luis (Consejero Presidente del Consejo Municipal Electoral de Villa de Álvarez).
Ochoa Romero Salvador (ex secretario del Ayuntamiento de Tecomán, y ex funcionario electoral en el Estado); Durán Pérez Ángel (ex Magistrado Supernumerario del Tribunal Electoral del Estado de Colima); Hernández Medina Neyma Berenice (ex Director Jurídica de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Estado).
Valle López Felipe (ex Asesor Jurídico de la Presidencia del IEE y ex Auxiliar Jurídico de la Secretaría Ejecutiva del IEE); Salas Paniagua Enrique (ex delegado de la Profeco, ex Juez Cívico en el Ayuntamiento de Villa de Alvarez); Avalos Vázquez Nereida Berenice (ha laborado en el IEE como capacitadora Electoral y Abogada Auxiliar de Ponencia en el Tribunal Electoral del Estado de Colima.
Morán Torres Enoc (Asesor y Proyectista del Tribunal Electoral del Estado de Colima); Luna Torres Wenceslao (ex aspirante a la CDHEC) y López Cervantes Carmen Iliana.