Analizan retos y avances para lograr igualdad sustantiva en instituciones de educación superior

0

*Esto en una mesa de trabajo virtual durante el XIII Coloquio internacional de género en las IES.

Redacción|CN COLIMANOTICIAS

Colima, Col.-   Como parte de las actividades del XIII Coloquio internacional de género en las Instituciones de Educación Superior (IES), se realizó la mesa de trabajo virtual “Avances y retos para la igualdad sustantiva de las IES”, en la que se presentaron seis ponencias de docentes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y la Universidad de León, Guanajuato.

La primera charla: “El impacto de las violencias indirectas en las docentes de la Universidad Michoacana”, fue presentada por las doctoras Rebeca A. Rueda Jasso y Ma. Eugenia Romeros Olvera. Ellas dijeron que, a partir de ciertos datos sobre desigualdad y de varias formas de violencia, decidieron investigar las percepciones de las investigadoras y docentes que forman parte de la Red Institucional de Inclusión y Equidad de la Red de Enlaces Académicos de Género de la UMSNH, con el fin de detectar los tipos de violencia más recurrentes y proponer estrategias que apunten a la equidad en las oportunidades para las mujeres nicolaítas. En esta investigación propusieron revisar, adecuar y aplicar las leyes y reglamentos a la realidad académica para fomentar la equidad y la inclusión.

En su conferencia “Formación docente en materia de prevención de violencia de género, reflexiones para el panorama universitario nacional”, el Dr. Rubén Darío Núñez Altamirano habló de “los fenómenos sociales, dinámicos e invisibles que permean de manera sigilosa en cualquier institución”, para los cuales propuso “diseñar una política pública transversal de prevención de violencia de género a través de su visibilización en los planes de desarrollo institucional y en los instrumentos de regulación y procesos de formación docente”.

En la tercera participación, la Dra. Teodora Hurtado Saa habló sobre “Agendas pendientes en las IES en materia de igualdad: los no lugares de las epistemologías feministas, de las investigaciones de la producción intelectual de las mujeres subalterizadas”. Entre otras cosas, dijo que “la cultura laboral e institucional, sin ser su aspiración, puede llegar a favorecer la formación de patrones de desigualdad e inequidades; tales procesos de inclusión o exclusión inciden con más fuerza en el caso de las mujeres”.

“Igualdad sustantiva como principio simulado en las IES”, la cuarta ponencia, estuvo a cargo de Maribel Valdez Solís, quien dijo que “la igualdad se ha visto envuelta como una herramienta mediática para cumplir con la agendas políticas y la sociedad, pero no realmente para luchar contra la violencia y discriminación que impiden hacer efectiva la igualdad dentro de la universidad”.

“Desafortunadamente -agregó- no se ha alcanzado la verdadera incorporación de la igualdad sustantiva como un principio rector en las Instituciones de Educación Superior, en donde a pesar de existir protocolos y políticas institucionales para alcanzar dicha igualdad, seguimos siendo testigos y parte de la reproducción de esquemas discriminatorios, por no existir un respaldo normativo”.

En el turno, la Mtra. Leticia Sesento García abordó “La prevención de la violencia de género y algunas reflexiones en la educación media superior”. Dijo que “a causa de una cultura patriarcal, a las y los estudiantes no se les permite identificar que existe violencia de género”, por lo que consideró que las IES “deben hacer conciencia en los estudiantes para evitar que siga creciendo la violencia de género; por la tanto, este trabajo busca promover el protocolo para prevenir y erradicar la violencia de género en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, ya que las instituciones no deben ser espectadoras, sino que deben formar e informar sobre la situación y generar espacios de reflexión en el alumnado”.

Para cerrar esta mesa de trabajo Cecilia Castro, Mario Andrade y Ana Gabriela Campos hablaron de las principales problemáticas de estudiantes LGBT+ en las instituciones educativas. Ellas y él dijeron que “esas problemáticas representan un efecto negativo en dichas personas debido a que el respeto a su diversidad y derechos humanos fundamentales se ve comprometido por su orientación sexual”.

Como resultado, agregaron, “viven un trato indigno y desigual en la IES, lo que repercute en su desarrollo y produce condiciones para el rezago y el abandono escolar”.