CN COLIMANOTICIAS
México.- Hoy es el Día Internacional de la Cerveza y se celebra desde el 2007. Comenzó en España y poco a poco más países se han unido a esta fiesta para honrar una de las bebidas más consumidas y antiguas en la historia.
Como se retoma del medio digital EXCÉLSIOR, se acostumbra celebrar el Día de la Cerveza el primer viernes de agosto, fecha elegida porque pertenece a los meses veraniegos donde más se vende cerveza a nivel internacional.
Se busca que con este día se honre a los maestros cerveceros a nivel mundial, así como celebraciones especiales en cada país.
Contrario a la leyenda urbana de que ‘la cerveza engorda’, en realidad tiene beneficios para la salud, siempre y cuando se tome con moderación. Por ejemplo:
- Te mantiene hidratado al ser 93% agua.
- Es baja en sodio.
- Es un líquido diurético.
- No tiene colesterol
- Contiene vitamina B, esencial para el sistema nervioso y las células.
- Antioxidantes naturales.
- Contiene silicio, magnesio y fósforo, que ayudan a los huesos.
¿Cómo es cada tipo de cerveza?
Estilo lager
La fermentación baja — la levadura está en la parta baja del tanque— y un proceso de reposo (en frío) más largo hacen que la mayoría de restos se depositen en el fondo del recipiente; por eso son limpias y ligeras en boca.

CLARAS
Pilsner. De amarillo prístino, es la cerveza (de origen checo) más consumida. Ligera, refrescante, con sabor a malta de cebada y cierto amargor. Baja graduación (3%-5%).
Múnich Helles. Tono dorado y limpio, con espuma cremosa. De graduación más intensa (4,7%-5,4%), el dulzor de la malta se acentúa sobre un tenue amargor.
Helles Bock. La también llamada maibock alemana gana fuerza alcohólica (+6%), cuerpo y color, más anaranjado. También es más intenso el sabor a grano tostado.

TOSTADAS
Vienna Lager. Aspecto ámbar con tintes cobrizos, brillante y limpia, la malta vienesa aporta matices a pan tostado. Suavidad y potencia media (ronda el 5%).
Märzen. La cerveza del Oktoberfest (hasta 1990) luce un tono ámbar, aroma a cereal tostado, inicio dulce y final seco. De textura cremosa, roza el 6%.
Rauchbier. Entre el ámbar y un marrón intenso, y con una capa de gruesa espuma, añade un aroma a madera ahumada al malteado típico de la märzen. Mayor potencia alcohólica (por encima del 6%).

NEGRAS
Schwarzbier. Su aspecto marrón oscuro (casi negro) y un leve amargor final engañan: es ligera, de dulce sabor a cereal horneado y baja graduación (3%-5%).
Dunkel. De tonos marrones más claros, el amargor se desvanece y la tostada malta Múnich presenta matices de chocolate y galleta. En torno al 5%.
Doppelbock. El nombre advierte: doppel (doble, en alemán). Una lager bávara oscura, de malta fresca y tostada, detalles de caramelo, más cuerpo y potencia alchólica (supera el 6%).
Estilo ale
Fermentan en la parte alta del tanque, por lo que se deposita menos sobrante (de ahí su turbio aspecto). Las levaduras ale trabajan a temperaturas cálidas, generando sustancias que aportan aromas afrutados y especiados.

CLARAS
Pale Ale. Inglesa, dorada, clara y brillante. Equilibrado diálogo entre lúpulo y malta: puntos florales y cítricos con trazas de pan y galleta. Potencia media (4%-6%).
India Pale Ale. De color más intenso, la IPA es más potente por razones históricas de conservación: se añadía malta (alcohol) y lúpulo (amargor) para resistir el largo viaje hasta India en el siglo XVIII (5%-7%).
Tripel. Amarilla y luminosa, la abundancia de maltas claras y lúpulo, propio del estilo trapense belga, explican su potencia alcohólica y los aromas especiados (más de 7%).

TOSTADAS
Amber Ale. Un poco más amarga que la pale ale, con aromas cítricos y florales. Las maltas caramelizadas aportan un toque dulce (4%-6%).
Dunkelweizen. Cerveza de trigo alemana menos popular. Tono oscuro y dominio moderado de este cereal en favor de aromas a cacao. Escaso amargor (5%-7%).
Quadrupel. Especialidad belga de abadía, ámbar y limpia, que sorprende por su ligereza cuando la carga alcohólica es alta y evidente en boca. Gusto afrutado (más de 7%).

NEGRAS
Irish Stout. La negra más famosa. Espuma gruesa y cremosa, gusto a café y tenue amargor final. Una stout atípica: ligera al beber y poco alcohólica (3%-4%).
Robus Porter. Con más cuerpo, potencia alcohólica y amargor que una Guinness, es menos opaca y su sabor desprende apuntes a caramelo, tofe y chocolate (5%-7%).
Imperial Stout. Elaborada para su envío a la corte rusa en el XVIII, la generosidad en malta tostada (aromas a café y cacao) dispara también su potencia y amargor (más de 7%).
Con información de EXCÉLSIOR Y EL PAÍS