Virgilio Mendoza expone tres puntos para evitar afectaciones en ciudadanía ante crecimiento del Puerto de Manzanillo

0
*En la reunión que como Comisión de Marina del Senado a la Región Naval VI expuso que la planeación de proyecto a gran visión debe ser a 30 años 
Edgardo Zamora| CN COLIMANOTICIAS
Colima, Col.- El senador de la República Virgilio Mendoza Amezcua dio a conocer detalles sobre la reunión que se tuvo la Comisión de Marina del Senado a la Región Naval VI donde se escucharon lo que conlleva el tema del actual puerto de San Pedrito y el nuevo puerto de Manzanillo.
En este encuentro la ASIPONA Manzanillo, representada por su titular, Mario Alberto Gasque Peña, expuso que como parte de la relación Puerto-Ciudad, en coordinación con el estado y los municipios.
Mendoza Amezcua explicó que en esta reunión expuso que precisó tres cosas importantes ante el crecimiento que tendrá el nuevo puerto de Manzanillo el cual debe ser un proyecto de planeación a gran visión a 30 años:
1.- Que gradualmente se edifica el nuevo puerto de Manzanillo no se deje de invertir a concluir la infraestructura urbana que se necesita en el puerto de San Pedrito.
Mendoza Amezcua propuso que también, cada año se inviertan para que cuando estén los dos puertos en el tema de San Pedrito se tenga la conectividad urbana que permita mayor movilidad para usuarios.
PROPUESTAS DE VIRGILIO
2.- Se atienda las 25 cooperativas de pescadores de la laguna de Cuyutlán. Ya que el Vaso 2 donde está el decreto para el recinto portuario es donde mayor pesca hay.
El legislador por el Verde Ecologista mencionó que una vez iniciada las dragas dejarán de tener la pesca y el compromiso del almirante Gasque Peña, fue que se prevé algunas alternativas económicas para el sustento de pescadores.
3.- Ante el crecimiento que implica el nuevo puerto de Manzanillo, mencionó que se debe de realizar acciones en las partes aledañas es decir en las colonias donde se van a construir.
Mendoza Amezcua esto es para evitar colapsos y evitar que la ciudadanía quede atrapada en ambos puertos.
“Puse en la mesa que hay empresas profesionales y reconocidas que pueden efectuar estudio de gran visión a 20 ó 30 años para saber qué pasará con salud, vivienda y educación de la ciudadanía ante el crecimiento que tendrá Manzanillo”.