*Se harán recorridos de inspección para identificar la comisión de ilícitos ambientales y se aplicarán las medidas necesarias para proteger los ecosistemas y el medio ambiente.
Alfredo Quiles Cabrera|CN COLIMANOTICIAS
Colima, Col.- A partir de hoy 14 hasta el 25 de abril, inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) vigilarán y verificarán el cumplimiento de las medidas de prevención, control, mitigación, restauración y compensación señaladas en las autorizaciones en materia de impacto ambiental otorgadas por la Semarnat para el desarrollo de obras y actividades de competencia federal que se desarrollen en las zonas donde se encuentran ecosistemas costeros de Colima y 16 estados más.
El operativo también se realizará para asegurar la legal ocupación, aprovechamiento y explotación de la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT) y los Terrenos Ganados al Mar (TGM) a través de visitas de inspección para verificar la legal ocupación, uso y aprovechamiento de la ZOFEMAT, playas marítimas y TGM o cualquier otro depósito de aguas marítimas.
Derivado de la problemática ambiental y patrimonial de las zonas costeras del país, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente alista el “Operativo Nacional en Ecosistemas Costeros y Playas Turísticas de México” para vigilar los desarrollos inmobiliarios que construyen y operan en la zona.
A través de un comunicado se da a conocer que, asimismo, se harán recorridos de inspección para identificar la comisión de ilícitos ambientales y se aplicarán las medidas necesarias para proteger los ecosistemas y el medio ambiente.
Los estados en los que se implementará este operativo son: Colima, Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
En estas entidades se recorrerán 52 municipios costeros, 176 playas, 20 Áreas Naturales Protegidas y Sitios RAMSAR.
La Profepa estima realizar 120 visitas de inspección y verificación a obras y actividades en ecosistemas costeros y ocupaciones en la ZOFEMAT y 318 recorridos de vigilancia para la detección de ilícitos ambientales.