*Ahora exigen comparezca la Gobernadora Indira Vizcaíno, ante la negativa de diputados de Morena y sus aliados para que comparezca el Fiscal General del Estado.
Alfredo Quiles|CN COLIMANOTICIAS
Colima, Col.- Un grupo representativo de los más 6 mil 500 inversionistas defraudados por la empresa Axe Capital volvieron a manifestarse este jueves en el Salón de Sesiones del Congreso del Estado de Colima, tomando la Tribuna Legislativa por espacio de media hora y con ello obligando a suspender la sesión que se realizaba en ese momento.
Los manifestantes exigían, desde el área destinada para el público, a los legisladores de Morena y sus satélites “no proteger al Fiscal, quien a su vez protege al defraudador Axel Eduardo Joya” al no dar celeridad a la judicialización de más de 700 carpetas de investigación que se han presentado en contra de esa empresa y empresario.
Sin embargo y al impedírseles hablar, los defraudados por Axe Capital optaron por “tomar” la Tribuna del Congreso del Estado, y emitir un mensaje a la ciudadanía, lo que provocó que se suspendiera la sesión y que los legisladores de Morena y sus Satélites abandonaran el Salón de plenos.
Los defraudados por Axe Capital llegaron desde temprana hora al Congreso y con pancartas denunciaban que el Fiscal del Estado, Bryant Alejandro García Ramírez, protegía a Axel Eduardo Joya, propietario de la empresa Axe Capital.
Es de mencionar que el conflicto de Axe Capital estalló en julio pasado (hace casi un año), cuando un grupo de inversionistas denunció que se les dejó de pagar los rendimientos pactados a cambio de sus inversiones entregadas a la financiera.
El propietario de la empresa es Axel Eduardo Joya, sobrino del que entonces era vicefiscal de Procedimientos Penales y vocero de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad de Colima, Gustavo Adrián Joya Cervera, quien posteriormente renunció a esos puestos.
Axe Capital pedía una inversión mínima de 50 mil pesos, prometiendo un rendimiento del 10 por ciento al mes, con contratos de seis meses a un año, con participación en diversas áreas de mercado financiero, pero en los últimos meses los afectados han denunciado que no ha habido rendimientos, ni liquidaciones, ni bonos, por lo que el fraude tanto en los estados de Colima y Jalisco podría ascender a más de 350 millones de pesos.
Los afectados lamentaron la lentitud del proceso, por lo que pidieron que tras le negativa de diputados de Morena y sus Satélites para que comparezca el Fiscal, Bryant Alejandro García Ramírez, exigieron “se cite a comparecer a la Gobernadora Indira Vizcaíno” para que explique las causas por las cuales no se ha judicializado ninguna carpeta de investigación.
Señalaron que es importante la intervención del Congreso del Estado, porque el empresario que los defraudó “tiene parentesco con un exfuncionario de la Fiscalía”.
Sostuvieron que la lentitud en las investigaciones se debe a que desde la Fiscalía se está protegiendo al dueño de Axel Capital, Axel Eduardo Joya, sobrino del ex vicefiscal de Procedimientos Penales, Gustavo Adrián Joya Cervera.
Ante los diputados priistas, panistas y de Movimiento Ciudadano, y la ausencia de diputados de Morena y sus satélites, los afectados externaron su preocupación de que el asunto no avance, debido a que no encuentra el respaldo de la Fiscalía y por el contrario, observa una clara tendencia para la dilación de la justicia.