Se siguen registrando sismos en la zona de Tuxpan y derrumbes por las laderas del Cono Volcánico: descartan surgimiento de un nuevo Volcán

0

Alfredo Quiles Cabrera|CN COLIMANOTICIAS

Colima, Col.- La Unidad Estatal y de Protección Civil de Jalisco confirmó que sigue habiendo movimiento telúrico en la zona de Tuxpan y por los menos se han registrado más de 650 réplicas desde el sismo magnitud 4.8 registrado el 15 de abril, por lo que continúa cayendo material desde las laderas al cauce de Río Seco y del Río Atenquite.

En tanto, el Centro Universitario de Estudios Vulcanológicos de la Universidad de Colima, dio a conocer que este miércoles se presentó un derrumbe hacia el suroeste del Volcán de Colima, dicho evento ocurrió a las 15:28:27 hrs (21:28:27, hora UTC).

Por tal motivo exhortó a la población a no subir al volcán por el riesgo que esto implica.

Por su parte, Centro Universitario del Sur (CUSur) infirmó que los sismos registrados el pasado 15 de abril en la localidad de Los Mazos, en Tuxpan, “no están relacionados con el surgimiento de un nuevo volcán en la zona, sino que son consecuencia de la actividad sísmica provocada por el acumulamiento de magma en el subsuelo”.

Académicos del CUSur, explicaron que estos movimientos telúricos son causados por la presión que el magma ejerce al empujar una capa de tierra llamada “sello de transición” en las faldas del Volcán de Colima y el Nevado de Colima. Aunque esta acumulación de magma genera sismos, no se ha detectado el tipo de actividad volcánica que implicaría una erupción, como la expulsión directa de magma hacia la superficie.

El enjambre sísmico en Los Mazos comenzó con un sismo de magnitud 4.8 el mes pasado, seguido de una serie de temblores de menor intensidad. Aunque esto despertó inquietudes entre los habitantes de la región, pero se enfatizó que los movimientos no son indicativos del surgimiento de un nuevo volcán.

De la misma manera, académicos del Centro de Estudios de la Tierra de la Universidad de Guadalajara (UdeG), recordaron que en enero se registró un evento geotermal en la comunidad de San Marcos Evangelista, en Zacoalco de Torres. El fenómeno, un géiser que expulsaba vapor de agua y otros materiales, fue causado por una fisura en el subsuelo que permitió que agua a alta presión emergiera a la superficie.

Estas fuentes de calor podrían encontrarse a apenas 15 metros de profundidad y advirtió sobre la posibilidad de hundimientos y otros riesgos si no se monitorean adecuadamente.