*El Colegio de Medicina Interna de Colima urgió “tomar medidas de contención” al Gobierno y la misma población por el número de casos que se registran.
Alfredo Quiles Cabrera|CN COLIMANOTICIAS
Colima.- La Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud Federal confirmó un segundo deceso en esta entidad a causa del dengue; en tanto ante esta situación de “emergencia sanitaria” el Colegio de Medicina Interna de Colima, hizo un llamado a las autoridades gubernamentales y a propia población de Colima para “tomar medidas de contención de esta enfermedad que ha colocado a la entidad en el primer lugar de incidencia”.
Es de señalar que en su más reciente reporte epidemilogico, la Secretaria de Salud Federal dio a conocer que confirmó un segundo deceso por dengue en la entidad en lo que va de 2024.
En el reporte de la semana epidemiológica número 32, que considera información hasta el 12 de agosto, Colima suma 16 semanas consecutivas siendo la de mayor incidencia de dengue en el país, con un registro actual de 214.73 enfermos por cada 100 mil habitantes.
De acuerdo con el Panorama Epidemiológico de Dengue, en la Semana 32, hasta el 12 de agosto Morelos registra 136.68 casos de dengue por cada 100 mil habitantes; Nayarit, 126.83, y Guerrero 121.81.
La más alta incidencia de dengue en Colima entre las 32 entidades federativas del país, se debe a los 1 mil 787 enfermos de dengue no grave, y dengue con signos de alarma y dengue grave acumulados, que ha registrado nuestro estado desde el 1 de enero a la fecha.
En cuanto a víctimas fatales, Colima registra ya 2 fallecimientos.
El primero fue reportado en la Semana Epidemiológica número 18. El segundo es una mujer de entre 20 y 25 años, vecina del municipio de Villa de Álvarez.
Hasta el pasado 12 de agosto, los casos confirmados de dengue no grave en Colima son 938, dengue con signos de alarma 802 y dengue grave 47, para el total de 1,787 confirmados acumulados.
MÉDICOS URGEN ATENCIÓN
En tanto, el Colegio de Medicina Interna de Colima (COMIC) exhortó a las autoridades del estado y a toda la población a “realizar a la brevedad las medidas de contención apropiadas por nivel de responsabilidad de cada autoridad y dar difusión masiva de los cuidados para disminuir la proliferación del mosquito trasmisor del dengue”.
Lo anterior. después de que el más reciente reporte del panorama epidemiológico del Dengue, publicado por el Gobierno de México, ubica a Colima con una tasa de 214.73 casos por cada 100 mil habitantes, siendo la más alta del país.
A través de un comunicado de prensa, signado por el presidente del (COMIC), José Alberto Pacheco Elizalde, los médicos se comprometieron a “difundir información importante de medidas de prevención y en lo referente a la búsqueda de atención médica”.
Los Médicos Internistas, ante esta situación de emergencia sanitaria hicieron varias recomendaciones a la población: uso de repelente de insectos cuando se está al aire libre; utilizar manga larga y pantalón en exteriores; utilizar pabellones en dormitorios; y barrer todos los días en zonas donde se acumule el agua.