*Colima tuvo un incremento en empleos formales del 0.01%; en mayo fue del 2.8%.
Alfredo Quiles Cabrera|CN COLIMANOTICIAS
Colima.- Según la información oficial del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se reconoce que durante el mes de junio se perdieron alrededor de 46 mil empleos, los cuales se concentraron en 17 entidades del país; mientras que en Colima se tuvo un crecimiento en empleos formales por el orden del 0.01%, siendo que en mayo se tuvo un crecimiento de empleos formales del 2.8%.
En junio pasado, la generación de empleo en México volvió a sufrir un descalabro al perderse 46 mil 378 puestos formales.
Con ello, el país acumula tres meses con baja de empleo formal, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La pérdida de empleo en junio es la segunda peor para un mismo mes desde 2015, sólo detrás de la ocurrida en junio de 2020, cuando se dieron de baja 83 mil 311 puestos debido a la pandemia de COVID-19.
En junio pasado, sumaron 17 entidades federativas con pérdida de empleos: Baja California, con una baja de -2.3% se ubicó en el sexto lugar a nivel nacional con más bajas de puestos de trabajo, detrás de Tabasco (-8.7%), Campeche (-6.3%), Zacatecas (-3.3%), Sinaloa (-2.7%) y Nayarit (-2.3%).
Al cierre del 30 de junio de 2025, se tuvieron registrados 22 millones 325 mil 666 puestos de trabajo, de los cuales 87.5% es permanente y 12.5% eventual.
La construcción tuvo la mayor pérdida de empleos con -8.2%; seguido de la industria extractiva (-4.6%), el sector agropecuario (-1.2%) y la industria de la transformación (-1.2%).
La creación de empleo durante el primer semestre del presente año fue de 87 mil 287 puestos. Esta cifra representó una variación marginal de 0.03% respecto a junio de 2024.
En contraste, los sectores económicos que tuvieron un incremento porcentual anual en puestos de trabajo son: comercio con 2.9%, eléctrica con 1.5% y transportes y comunicaciones con 1.4%