*Con una “nula convocatoria” maestros se quejan de la reforma. *La Presidenta Claudia Sheinbaum ordena “pausar” la reforma.
Alfredo Quiles Cabrera|CN COLIMANOTICIAS
Colima, Col.- Pese a que esta mañana la titular del Poder Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que las reformas a la Ley del ISSSTE “quedan en pausa hasta que se realicen mesas de negociaciones con el Magisterio”, un reducido grupo de maestros (7) integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), encabezados por Refugio Olague Soto, se manifestaron este día a las puertas del Congreso del Estado con la finalidad d protestar por dichas reformas, a las que consideran “regresivas y perjudiciales para los trabajadores de la educación”.
La Movilización de la CNTE fue promovida a través de las redes sociales, en la que se convocaba a todos los trabajadores de la educación y trabajadores federalizados, sin embargo no tuvo eco, pues al Congreso tan solo arribaron 7 trabajadores de la Educación adheridos a la Coordinadora.
Es de mencionar que a nivel nacional se logró un acuerdo entre el gobierno federal y maestros para “pausar esta reforma” e iniciar una serie de mesas de diálogo para llegar a un acuerdo que permita que los trabajadores mantengan sus conquistas sindicales y laborales.
En el acuerdo signado por el Gobierno Federal y la CNTE se establece que el gobierno federal no promoverá “nada que afecte al magisterio” ni que genere su desconfianza. Y tampoco se impulsará una reforma “sin tener antes un acuerdo con maestras y maestros”.
En el documento, se establece que tampoco se “apresurará” al Congreso de la Unión para “aprobar una iniciativa sin antes llegar a acuerdos con maestras y maestros”.
INICIATIVA EN PAUSA
Esta mañana, en su denominada conferencia “Mañanera del Pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció una pausa a la iniciativa de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la cual, insistió, no representa ninguna afectación a los trabajadores, en particular a los maestros.
“No se va a aprobar la ley hasta que no quede claro y que no estén de acuerdo, primero para los que no están afectados, pues que se sepa que no se les afectan absolutamente nada e incluso que hay beneficio, y segundo, para todo lo de pensiones, pues también seguir trabajando con ellos”, dijo este viernes.
En su conferencia de prensa, explicó que la iniciativa propone que sólo los trabajadores de confianza con altas percepciones aporten un mayor porcentaje para el sistema de salud del ISSSTE, a fin de mejorarlo, pero eso no afectará, enfatizó la mandataria, a los demás trabajadores.
“Servidores públicos de confianza que tenemos salarios mayores a cierto nivel, nuestro ingreso se compone de dos partes: una parte que es el salario base y otra parte que es una compensación, sólo aportamos al ISSSTE el salario base, la compensación no aporta nada. Entonces lo que se está planteando es que la compensación se aporte una parte que tiene que ver con los servicios de salud que no impactaría en pensiones ni nada, sino sencillamente le llegaría más dinero a los centros de salud y a los hospitales”, dijo.
Esta propuesta de reforma ha provocado movilizaciones de profesores, tanto del SNTE como de la CNTE, al considerar que se incumple lo que prometió el expresidente Andrés Manuel López Obrador de no afectar sus salarios.
MARCHA EN COLIMA
En tanto, de momento se desconoce el posicionamiento de la FSTSE no ha emitido algún pronunciamiento sobre el particular, por lo que hasta el momento sigue firme la Convocatoria para realizar una manifestación este sábado, en protesta por la pretendida Reforma a la Ley del ISSSTE.
Este jueves, la dirigente de la FSTSE en Colima, Dolores González Meza, detalló que la manifestación iniciará a las 9 de la mañana en el parque de La Piedra Lisa, avanzará por la calzada Galván hasta el Congreso del Estado, donde expondrán sus demandas, y culminará en la Casa de Gobierno.
González Meza expresó su preocupación por la reforma al ISSSTE, ya que considera que pone en riesgo los derechos laborales, la seguridad social y la libre elección de vivienda a través del Fovissste.
Señaló que la reforma otorga al vocal ejecutivo del Fovissste facultades que podrían perjudicar a los trabajadores, al permitir la compra de terrenos, construcción, demolición o rehabilitación de viviendas sin ofrecer opciones a los derechohabientes para elegir su hogar.