Análisis Político
Por: Abel González Sánchez
Colima está viviendo situaciones complejas de seguridad pública, nuestro estado ha ocupado recientemente el primer lugar nacional en homicidios a mujeres y el segundo lugar nacional de feminicidios, esto es preocupante para nuestra sociedad colimense y más para las mujeres, continúan los problemas graves de atención médica popular por falta de especialistas y medicamentos en el sector salud, sigue el desempleo, hay abandono al campo al observar parcelas sin cultivar por falta de apoyo crediticio o institucional, las obras de la autopista rumbo a Manzanillo están lentísimas, tienen más de dos años provocando caos vial, hay semanas que no avanzan nada y nadie dice nada, por tal motivo necesitamos reorientar el rumbo de Colima y el país para atender la problemática.
Lo anterior fue parte del diálogo de la senadora Mely Romero Celis con el “Círculo Colimense de Analistas Políticos” en donde tuvo la oportunidad de exponernos mediante video parte de sus actividades legislativas y gestiones que ha hecho en el Congreso de la Unión, mayormente en la Cámara de senadores, dijo que como senadora representando a Colima tiene la obligación moral de informar sus actividades legislativas y debido a que son varias las acciones que ha realizado tomó la decisión de rendir un informe de sus primeros seis meses como senadora.
Durante años los legisladores federales, tanto senadores como diputados federales, de los partidos que han logrado ganar éstas posiciones, incumplieron con su obligación de presentar su informe anual de su desempeño ante la sociedad, a pesar de que en el caso de los diputados federales el reglamento interno de la Cámara señala que es su obligación de presentarlo ante la ciudadanía en el distrito que representa o circunscripción y también elaborarlo por escrito cuya copia deberá entregarse a dicha Cámara.
RESUMEN DE ACTIVIDADES En sus primeros seis meses ha presentado 28 iniciativas, entre las que destacan el rescate a la Financiera Rural para el apoyo al campo, estancias infantiles gratuitas, atención médica prehospitalaria obligatoria, pago de medicamentos que no tengan las instituciones, seguridad social para familias de desaparecidos, etc, así como 17 puntos de acuerdo y 25 intervenciones de tribuna, dijo que el 35% de sus propuestas de campaña se ha avanzado.
Entre los 17 puntos de acuerdo que presentó Mely Romero en sus primeros seis meses, señaló que son relacionados a crear un plan de seguridad alterno para reducir el feminicidio en Colima ya que ha ocupado los primeros lugares nacionales, también el ampliar los recursos de apoyo a Colima para tener reciprocidad con los ingresos que obtiene la federación del puerto de Manzanillo, solicitó un ajuste a las tarifas de la CFE para Colima, pidió un apoyo extraordinario al sector salud de la federación en favor de Colima, ante tantas carencias que hay centros de salud, Hospital Universitario así como en el Issste e Imss ya que tienen equipos descompuestos desde hace años.
Señaló por último que logró consolidar diez programas para el campo de Colima, entre los que se destaca un descuento de cien mil pesos y facilidades para la compra de tractores, descuentos en postes de concreto, rollos de alambre, renta de maquinaria, pollitas ponedoras, aspiradoras, implementos, etc.
MELY ENCABEZA LA LISTA DE LOS MEJORES LEGISLADORES Independientemente del informe de sus primeros seis meses como legisladora federal por Colima que dará el próximo sábado 29 de marzo, cumpliendo con su compromiso social y respondiendo al apoyo del voto ciudadano, se ha observado que la senadora Mely Romero encabeza la lista de los mejores legisladores federales, es la percepción colimense en los medios digitales e informativos, pues le ha puesto ganas para sobresalir con su labor como buena senadora por Colima y en favor del partido que representa a nivel local y nacional, lo que no han hecho muchos otros legisladores federales y locales, del partido que sean, y que sin herir susceptibilidades no sabemos en realidad a que se dedican, porque ni informan nada ni han trascendido en su trabajo en favor de Colima.
*Las opiniones expresadas en este texto de opinión, son responsabilidad exclusiva del autor y no son atribuibles a CN COLIMANOTICIAS.