Edgardo Zamora| CN COLIMANOTICIAS
Colima, Col.- El próximo 5 de marzo será la celebración del Miércoles de Ceniza con lo que da arranque la Cuaresma.
El rector de la Catedral Basílica Menor de Colima, Osiris Juan Pablo Aguilar Castañeda, informó que en la Diócesis de Colima ya están preparados para esta celebración en la vida de la fe católica.
“El Miércoles de Ceniza es un signo que desde hace muchos años la Iglesia ha adoptado para poder manifestar de manera persona y de manera comunitaria ese deseo de nuestra conversión con la imposición de la ceniza”.
El párroco expresó que en la Catedral Basílica Menor y en todas las parroquias de la Diócesis de Colima se han estado preparando para llevar a cabo estas celebraciones tan importante y significativas en la vida de la fe católica.
“Sobre todo con los consejos pastorales de parroquia, con los laicos, con los ministros y con los celebradores que se distribuyen en todas las colonias y comunidades para llevar el inicio de la Cuaresma con el Miércoles de Ceniza”.
Dijo que la Catedral tendrá sus celebraciones propias dentro del miércoles de ceniza, y para que la mayor cantidad de gente pueda participar se hará en el horario de las misas del domingo, que por la mañana a las 7:00, 8:00, 10:30 y a las 12:00 del día, y por la tarde a las 6:00, 7:00 y 8:00 de la noche.
La celebración de las 8:00 de la mañana va a estar presidida por el obispo Gerardo Díaz Vázquez.
Juan Pablo Aguilar indicó que en esta cuaresma se verán 5 temas que tienen que ver con el año jubilar, el cual se está celebrando convocado por el Papa.
La Catedral así como todas sus parroquias se prepara con el Domingo de Ramos.
“Se reúnen los consejos parroquiales, todos los laicos que participan y las procesiones de palmas para ese día”.
El Martes Santo en la Catedral Basílica Menor de Colima se realizará la misa crismal, estarán los sacerdotes renovando sus promesas sacerdotales y representantes de los laicos de todas las parroquias para poder llevar a sus parroquias los santo óleos, el óleo de los catecúmenos, el óleo de los enfermos y el santo crisma, que son bendecidos por el señor obispo.
Se tendrá también el Triduo Pascual el jueves, viernes y sábado santo con todas las celebraciones propias que le dan sentido a cada uno.
En ese sentido, Aguilar Castañeda detalló que el jueves se recordará la institución de la eucaristía, el viernes la pasión y muerte de cristo, y el sábado la lucha de cristo contra la muerte.
De igual manera, mencionó que el domingo se recuerda la resurrección.