CN COLIMANOTICIAS
México.- El tipo de cambio del peso frente al dólar es una de las variables más difíciles de pronosticar y más en momentos en que el mundo hace frente a diversos fenómenos que provocan una elevada volatilidad como la observada en horas recientes.
Las perspectivas sobre la economía por los temores de una recesión, la política monetaria con las tasas de interés, las tensiones geopolíticas y el ruido interno, son los componentes que hacen que el peso mexicano caiga frente al dólar estadounidense.
Si bien durante la noche del domingo el tipo de cambio pasó la barrera de las 20 unidades por unos minutos, en las operaciones de este lunes se ha estabilizado en los 19.39 pesos por dólar, de acuerdo con Bloomberg.
Guillermo Guzmán, analistas de mercados, dijo que si bien se tocaron los 20 pesos por dólar, con el comportamiento de este lunes ve un soporte en los 19.20 pesos por dólar y aunque pareciera que no tocará estos días los 20 pesos, esto podría suceder en caso de que las bolsas asiáticas mantengan su racha negativa.
Monex también subrayó que, durante la sesión overnight, la cotización alcanzó un mínimo en 19.15 y un máximo en 20.22 unidades por dólar. “Para hoy estimamos un rango de fluctuación entre 19.35 y 20.00 pesos por dólar, considerando niveles de soporte en 19.30 y de resistencia en 20.05″, dijo la directora de análisis económico Janneth Quiroz.
Por su parte, el economista en jefe de Rankia Latam, Humberto Calzada, dijo que en los próximos días se avecina un escenario de fuerte volatilidad por los recientes acontecimientos tanto en Japón como en Estados Unidos, y añadió que en sus expectativas tienen un piso en los niveles de 19.51 pesos por dólar, y el siguiente sería psicológicamente los 19.
“Pero si continúa esta volatilidad podríamos alcanzar los 21 pesos por dólar en el corto plazo y más adelante en los 21.67 pesos. Todo depende de cómo vayan evolucionando las noticias económicas”, dijo Calzada a El Financiero.
Previamente, el economista en jefe de Valmex, Víctor Ceja, recordó la postura del Banco de México (Banxico) en el que la gobernadora Victoria Rodríguez Ceja dijo que si la volatilidad del tipo de cambio era extrema, el banco central intervendría en el mercado cambiario a través de los mecanismos como el fondo de coberturas que actualmente es de 30 mil millones de dólares, utilizando el nivel de reservas internacionales o la línea de crédito flexible con el FMI.
La dificultad por pronosticar el tipo de cambio se hace evidente en las expectativas del mercado. En la encuesta más reciente de Banxico a especialistas, ninguna apuntaba a que el tipo de cambio superara los 19 pesos por dólar.
Con información de El Financiero