PAN y PRD con menos de 3 mil militantes en Colima

0

*Los partidos que perdieron afiliados a nivel nacional fueron el PRI, 31%; el PRD, 19%, y el Verde, 10.3 por ciento. *Esta compulsa realizada por el INE tiene como fin verificar los padrones y determinar si los siete partidos cumplen con el mínimo de 0.26% del padrón electoral para poder mantener el registro y competir en las elecciones presidenciales.

Alfredo Quiles|CN COLIMANOTICIAS

Colima, Col.-  Los partidos políticos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) son los institutos políticos que registraron el menor número de militantes en el Estado de Colima, “incumpliendo contar con al menos tres mil afiliados” tal y como lo estableció el Instituto Nacional Electoral (INE).

De acuerdo con la información determinada tras una última compulsa para depurar los padrones de militantes, los partidos que ganaron militantes fueron Morena, PAN, PT y Movimiento Ciudadano, según datos difundidos por el INE a través de diversos medios de comunicación de circulación nacional y portales informativos.

A nivel nacional, el partido en el gobierno es el que más ha incrementado su militancia, al cuadruplicar su padrón en tres años, con lo que alcanzó los dos millones 322 mil 136 afiliados.
Aunque el PAN tuvo un aumento de 10% en su número de militantes, rebasó por apenas 31 mil el mínimo para mantener el registro.

En tanto, PRI, PRD y Verde perdieron afiliados.

Durante su verificación, el INE halló 819 mil 556 afiliados que tuvieron que eliminarse de los padrones por cambiarse de partido sin darse de baja, personas fallecidas, sin credencial vigente o ciudadanos que no existen en el padrón.

En los últimos tres años, las y los mexicanos que participan como militantes en un partido político crecieron 16% con respecto a 2020, según la verificación de padrones de afiliados del Consejo General del INE, después de una última compulsa para depurar los padrones.

En 2020, cinco millones 517 mil 743 mexicanas y mexicanos militaban en algún partido político.

Tres años después, esta cifra aumentó a seis millones 444 mil 985 militantes, es decir, 927 mil 242 personas más que están afiliadas a un partido político, lo que corresponde a 16% con respecto a 2020.

Morena fue el que cuadruplicó su militancia, seguido del PAN, con 10%; 2% del PT, y 0.5% de Movimiento Ciudadano.

Los partidos que perdieron afiliados fueron el PRI, 31%; el PRD, 19%, y el Verde, 10.3 por ciento.
Aunque el PAN “ganó” nuevos militantes, pasó de panzazo, con sólo 31 mil militantes más del mínimo requerido por la ley para mantener el registro, y es el único partido que cumplió el requisito de más de tres mil militantes, en sólo 25 de las 32 entidades.

Esta compulsa realizada por el INE tiene como fin verificar los padrones y determinar si los siete partidos cumplen con el mínimo de 0.26% del padrón electoral para poder mantener el registro y competir en las elecciones presidenciales, (246 mil 270 militantes distribuidos en 20 entidades, con al menos, tres mil militantes válidos registrados).

Durante la verificación, el INE se encontró con 819 mil 556 afiliados que tuvieron que eliminarse de los padrones por cambiarse del partido sin darse de baja, personas fallecidas, sin credencial vigente, o ciudadanos falsos que no existen en el padrón electoral.

De esta cifra, 423 mil 730 militantes de partidos se afiliaron a otro y no avisaron a sus partidos de origen que cambiarían de color, lo que significa 6.5% del universo de ciudadanos que militan en algún partido político en México; 144 mil 928 difuntos en todas las instituciones políticas; 113 mil 211 militantes cuya credencial ya perdió vigencia y no ha sido remplazada, y 117 mil 687 “militantes” que no existen en el padrón electoral.

PAN

El Partido Acción Nacional obtuvo en esta compulsa un 10% más de militantes, con 277 mil 665 afiliados en total, siendo sus bastiones: Edomex (28 mil), Veracruz (23 mil), Puebla (19 mil), CDMX (18 mil), Jalisco (17 mil), Guanajuato (15 mil) y Querétaro (10 mil).

No cumplió con al menos tres mil afiliados en: Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Nayarit, Quintana Roo y Tabasco. El INE encontró que este partido tenía registrados a 7 mil 386 fallecidos, 4 mil 255 ciudadanos cuya mica perdió vigencia y 9 mil 798 militantes que decidieron irse a otro partido sin avisar y darse de baja en el blanquiazul.

PRI

El Partido Revolucionario Institucional perdió el 31.6% de militantes y presentó registros por 1.8 millones, pero luego de la depuración del INE, quedó en 1.4 millones y logró presencia de más de tres mil afiliados en 31 entidades.

El PRI tiene su bastión en el Estado de México (298 mil); Coahuila (259 mil), e Hidalgo (110 mil).

No cumplió con al menos tres mil afiliados en: Baja California Sur. El INE encontró que en su padrón existían 37 mil 728 personas fallecidas, 22 mil 908 cuya credencial perdió vigencia y que 57 mil 874 militantes se cambiaron de partido pero no se dieron de baja en el tricolor.

PRD

El Partido de la Revolución Democrática tuvo una disminución del 19% de militantes. En 2020 contaba con un millón 242 mil 410 militantes, en 2023 informó que contaba con un millón 306 mil 863 registros, pero quedó en 999 mil 249 militantes.

Sus bastiones: Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, Guerrero y Veracruz; tiene presencia de más de tres mil militantes en 29 entidades. No tiene el mínimo requerido en Campeche, Colima y SLP.

El INE encontró en su padrón 28 mil 799 difuntos, 19 mil 949 personas sin mica vigente y 67 mil 532 militantes que se fueron del sol azteca, pero no avisaron de su baja.

PT

El Partido del Trabajo creció un 2% de militantes. En 2020 tuvo 448 mil 492 registros válidos, dijo que tenía 558 mil 486, pero le cancelaron decenas de miles por irregularidades y terminó la compulsa 2023 con 457 mil 624 militantes.

Su bastión se ubica en el Estado de México, Nuevo León, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Q. Roo y Chiapas. En Aguascalientes y Querétaro tiene menos de tres mil militantes.

El INE encontró 17 mil 93 fallecidos en su padrón, 12 mil 824 con credencial vencida sin renovar, 30 mil 711 que no se dieron de baja del PT, y 2 mil 914 “militantes” inexistentes en el padrón electoral.

VERDE

El Partido Verde ecologista de México tuvo una pérdida de 10.3% de militantes. Perdió 68 mil 457 registros en tres años.

En 2020 logró validar 660 mil 874 militantes, le dijo al INE en 2023 que tenía 705 mil 309 y se quedó con 592 mil 417.

Sus Bastiones son: Chiapas, Guanajuato, Estado de México, San Luis Potosí y Ciudad de México.

Tiene menos de tres mil militantes en Baja California Sur, Campeche, Morelos y Nayarit. Al revisar su padrón, el INE le encontró 17 mil 764 difuntos, 14 mil 700 sin credencial vigente, 24 mil 489 militantes que se cambiaron de partido sin avisarle.

MC

El Partido Movimiento Ciudadano tuvo un crecimiento del 0.5% de militantes. Dijo al INE que tenía 457 mil 372 en 2023, pero después de la verificación terminó con 384 mil cinco militantes.

Sus Bastiones: Ciudad de México (21 mil), Guerrero (casi 36 mil), Jalisco (60 mil), Estado de México (38 mil), Veracruz (28 mil).

No tiene más de 3 mil militantes en Baja California Sur, Coahuila y Zacatecas. El INE le encontró 10 mil 706 personas difuntas, 10 mil 343 que no han renovado su credencial para votar y 17 mil 581 militantes que se cambiaron de partido sin darse de baja en MC.

MORENA

El Partido Movimiento Ciudadano Cuadriplicó su militancia. Dijo en 2023 que tenía dos millones 681 mil 687 militantes y acreditó dos millones 322 mil 136 afiliados, en 32 entidades de la República.

Bastiones: Estado de México (402 mil), Ciudad de México (307 mil), Chiapas (137 mil) Oaxaca (134 mil) Veracruz (180 mil) Puebla (103 mil).

Las entidades con menos militantes morenistas son Aguascalientes y Yucatán, aunque sobrepasan los tres mil afiliados. El INE canceló en el padrón de Morena a 25 mil 452 registros de personas fallecidas, 28 mil 232 que no tenían mica vigente, 235 mil 745 registros de militantes que se fueron del partido sin darse de baja, y 114 mil 773 registros de personas que no existen en el padrón electoral.

EN LA LEY

La Ley General de Partidos Políticos establece como obligación de éstos mantener el mínimo de militantes requeridos en las leyes respectivas para su constitución y registro.

Los partidos políticos nacionales deben contar con tres mil militantes en por lo menos veinte entidades federativas, o bien, tener trescientos militantes, en por lo menos doscientos distritos electorales uninominales.

Los ciudadanos militantes en los partidos deberán contar con credencial para votar en dicha entidad o distrito.