Análisis Político
Por: Abel González Sánchez
El Subsecretario de Movilidad Armando González Manzo, el presidente municipal de Colima Riult Rivera, el Director General de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad del municipio de Colima, General Vicente Guzmán así como los líderes del transporte público de camiones urbanos de la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez, se reunieron para tratar temas relacionados a la problemática del transporte público en la capital y acordar posibles soluciones.
Entre la problemática planteada fue de que el sistema de los camiones urbanos ha sido el más afectado en los últimos 15 años y que viven una tremenda crisis económica, y que el aumento de la tarifa que autorizó el Gobierno Estatal prácticamente los rescato para no declarase en la quiebra, pues el hombre camión en el estado de Colima prácticamente desapareció por esta crisis estatal del transporte en camiones urbanos, manifestaron que requieren del apoyo de las autoridades de los dos niveles de gobierno, estatal y municipales para enfrentar los nuevos retos que se presentan en la actualidad, para evitar la desaparición de los camiones urbanos y sub urbanos que dan servicio a las colonias, localidades y rancherías.
José Luis Carrasco Mesina presidente de Sintra, Fernando García Anaya, presidente de la Sociedad de la Cooperativa Colima Villa de Álvarez, que representaba históricamente el ex líder Modesto Vargas, así como Iván Rojas García presidente del Sistema Único de Transporte, expusieron su problemática y los rezagos que tienen en la capital, dijeron que muchos paraderos están invadidos de ramas y que la gente no sabe ni donde pararse a esperar los camiones, que muchos vehículos se estacionan en plenos paraderos obstruyéndolos, que muchas calles y avenidas están llenas de baches, que los taxis ya no hacen sus sitios, que hay semáforos que no se sabe si están en verde o rojo por obsoletos y que se requieren más sincronización y una mayor coordinación institucional para organizar mejor las rutas y hacerlas más ágiles o rápidas, para de esta forma que el servicio sea más rentable y poder así tener capacidad para la compra de camiones nuevos.
Las autoridades presentes acordaron varios puntos, entre ellos, el que Movilidad realizará más supervisión para mejorar la operatividad, por su parte el Ayuntamiento de Colima, representado por el alcalde de la capital Riult Rivera se comprometió en reparar los baches y las avenidas más afectadas de pavimento, sin mencionar que heredó este problema por la pasada administración municipal, que cortarán y retirarán las ramas que impiden visualizar las señales de los paraderos de los camiones urbanos y también empezarán a llevarse con grúas a los vehículos que se estacionen impidiendo arribar las unidades de pasaje en los lugares asignados.
VANDALISMO EN LA MARCHA DE MUJERES En otro tema, el objetivo político y social para festejar anualmente el aniversario internacional de las mujeres que lucharon por la equidad de género mediante una marcha de miles de mujeres trabajadoras, repito trabajadoras, porque las que protestan hoy son la mayoría jovencitas desocupadas o ligadas a grupos radicales, pero las que iniciaron el movimiento femenil sí eran empleadas de las fábricas en Nueva York y su primera manifestación fue el 8 de marzo de 1857, por eso lo denominan “8M” y fue organizada precisamente por mujeres trabajadoras y sin realizar vandalismos ni dañar a terceros, pero ahora ese aniversario de mujeres han sido distorsionado por los partidos, por los grupos radicales y por mujeres rijosas que buscan como llamar la atención, dañando algunos lugares públicos y hasta comercios y vehículos particulares.
Porque quemar y dañar la puerta del Palacio del Gobierno del Estado para denostar y manifestarse es un acto de vandalismo puro, que nada tiene que ver con las luchas sociales de las mujeres y menos el que se aprovechen estos aniversarios para otros fines, definitivamente solo dañan a la propia sociedad, porque al quemar una puerta de palacio, el gasto para la reparación o reposición de la misma no sale del bolsillo de los funcionarios, ni de los gobernantes en turno, sino de los mismos recursos públicos que son de la misma población que paga los impuestos.
¿SE ACABARON LOS ABRAZOS NO BALAZOS? El nuevo gobierno federal de Claudia Sheinbaum desde antes de ser presidenta, visualizamos que mantuvo muy cercano en su campaña a Omar García Harfuch logrando una vez que ganó nombrarlo responsable de la Seguridad Pública y Protección Ciudadana, la mandataria nacional siempre dio visos de que modificaría el esquema de “Abrazos no balazos” pero sin admitir que no funcionó, para no hacer quedar mal a su padrino político López Obrador, pero desde que tomó protesta inició un cambio operativo.
Pero, la circunstancias de ahora que tiene una gran presión política por el polémico presidente Donald Trump de Estados Unidos mediante sus denuncias internacionales de culpar al gobierno de López Obrador de ser permisivo con los migrantes y con los criminales, amenazando de aplicar nuevos aranceles del 25% a México sino paran los flujos de inmigrantes del sur y de la droga que pasa la línea fronteriza, así como la deportación de los principales cabezas criminales, le ha permitido a Claudia Sheinmbaum hacer lo que en el fondo deseaba, entrarle con ganas a resolver en parte la problemática nacional respecto a la seguridad pública.
Aunque su discurso es contrario al deseo norteamericano para mantener su institucionalidad y defensa de la soberanía de México, la realidad es que Sheinbaum inmediatamente entregó primero a algunas cabezas acusados como líderes de la droga e inició la pesquisa en varios estados y desea mayor coordinación y apoyo de la fuerzas armadas de los Estados Unidos y su equipo de inteligencia, pues Omar García Harfuch, acaba de sostener una reunión en la sede central del Buró Federal de Investigaciones (FBI) en Estados Unidos con su director, Kash Patel.
En el encuentro también participó Francisco Almazán Barocio, director general del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de México y el objetivo fue fortalecer la colaboración bilateral en materia de justicia y seguridad nacional. Este encuentro se da en el contexto de la reciente entrega, por parte del gobierno mexicano de 29 narcotraficantes a las autoridades estadounidenses, y se han agregado otros en días pasados, entre los cuales se encuentran ocho sujetos de interés para el FBI y esperan tener equipos de inteligencia para identificar a los grupos criminales en los estados de nuestro país.
*Las opiniones expresadas en este texto de opinión, son responsabilidad exclusiva del autor y no son atribuibles a CN COLIMANOTICIAS.