MODERNIZAR AL PODER JUDICIAL; DULCE A. ALCÁNTAR

0

Análisis Político

Por: Abel González Sánchez

Dulce Alejandra Alcántar Álvarez es una mujer destacada originaria de la Villa que aspira a ser magistrada del Supremo Tribunal de Justicia, asegura que le ha dedicado toda su vida a su formación desde la primaria, secundaria, bachillerato hasta la profesional con la convicción de laborar en las áreas del derecho porque le gusta defender a la gente, así escaló desde abajo con sacrificios y en el 2017 logró ser la “Jueza del Juzgado Mixto de Primera Instancia en materia Civil, Familiar y Mercantil” ubicado en la Villa.

Ha tenido desde muy joven el deseo de laborar en la defensa jurídica ciudadana y de los más necesitados, por ello decidió estudiar la licenciatura en la Facultad de Derecho en la Universidad de Colima, obteniendo el famoso premio “Peña Colorada” por obtener las calificaciones más altas y posteriormente logró la maestría en Derecho Procesal Civil y después dedicarse a la labor en favor de la justicia.

Tiene formación académica y profesional, así como experiencia y conocimientos por tantos cursos, diplomados, conferencias, talleres, seminarios que ha tomado sobre las diferentes áreas de derecho y sus procesos, con las nuevas reformas y avances en la modernización de la justicia, en temas civiles, mercantiles, penales, de amparo, juicios orales, etc, etc, es decir está ampliamente capacitada para enfrentar su nuevo reto que hoy se ha propuesto, lograr ser magistrada del Poder Judicial.

Dulce Alejandra Alcántar también ha sido maestra capacitadora y conferencista de temas de derecho, así como docente en la Maestría de Derecho Procesal Civil de la Universidad Multiétnica Profesional, y profesora también en la Maestría de Derecho Familiar del Instituto de Estudios Superiores, entre otras actividades. 

¿PORQUÉ QUIERE SER MAGISTRADA? Señala que su apoyo principal fue de su madre, que con muchos esfuerzos y sacrificios la respaldaba en sus primeros estudios, que su situación económica era muy complicada, por ello hasta en la Facultad de Derecho vendía golosinas para lograr algunos recursos, pero que tenía que lograr sus metas, entre ellas ser abogada y obtener las más altas calificaciones, logrando así el mencionado “Premio Colorada” que por cierto el año pasado dicho premio estatal cumplió 50 años de estar otorgándose por la empresa “Peña Colorada a los mejores estudiantes egresados de la Universidad de Colima en determinadas especialidades, logrando premiar desde 1975 cerca de 2,500 alumnos que han logrado ser destacados funcionarios y empresarios locales.

Me resultó curioso que una de sus propuestas es que si gana, dividirá sus ingresos y gastos de gasolina que le otorguen como magistrada, para apoyar a las “Secretarias Actuarias”, esto significa que no hay suficientes recursos para que operen en los Juzgados o quizás no bajan los recursos económicos los magistrados, lo que visualizamos es más bien, la existencia de un limitación de recursos o desorden económico del poder judicial, no es únicamente burocrático, sino de trasparencia y lo que desea es su modernización del poder judicial.

URGE MODERNIZAR AL TRIBUNAL En una de las conferencias que realizó Dulce Alejandra Alcántar sobre la problemática del poder judicial en los estados, aseguró, que urge la modernización del poder judicial en Colima y en todo el país por el bien de la sociedad mexicana, que se requiere un cambio estructural federal y en los estados, con una amplia revisión de las leyes federales y locales para reformar lo fundamental que son los procesos para acortar tiempos y emitir sentencias más ágiles, a los seis meses o al año, pero se requiere más apoyo institucional de los demás poderes, del ejecutivo federal, de los poderes locales, del ejecutivo y el Congreso Local para hacer varias reformas de los procesos jurídicos, sin ellos será complicado avanzar mucho para lograr un verdadero cambio en el poder judicial. Se ve que tiene tablas y sabe lo que dice.

Por todo lo anterior, hoy estamos dando a conocer aquí a otra mujer distinguida de la Villa que proviene de la clase humilde, sencilla quien con su esfuerzo y el apoyo de su madre logró ser abogada capacitada al grado de ser Jueza muy joven en el municipio donde nació, Dulce Alejandra, por lógica, es el orgullo de su madre, porque con muchos sacrificios la impulsó y ambas lograron su propósito, la madre ver a su hija como mujer profesional y ahora ella lograr ser profesional en derecho, quien pide la oportunidad a la gente éste 1 de junio para lograr convertirse en la nueva magistrada del Supremo Tribunal de Justicia de Colima

Dulce Alejandra Alcantar Álvarez “va derecho a magistrada” como decía el ex gobernador Gustavo Vázquez, porque ya empezó con el pie derecho al ganar el primer lugar en el sorteo para su ubicación de los participantes en las boletas de “color rosa”, es la No. 1, es decir ocupará el primer lugar de la lista de las y los aspirantes a magistrados. “Pero recuerden, nosotros solo opinamos”, pero usted es el que tiene el poder del voto y su decisión, vale la pena votar, no es correcto dejar a que solo algunos decidan por nosotros, pero antes de ir a las urnas hagan su propia relación en casa para votar en forma reflexiva y no se haga bolas al emitir el voto, pues todos deseamos que el Poder Judicial ya cambie de fondo y se modernice.

“QUE EN PAZ DESCANSE FELIPE” En otro tema, externamos nuestro más sentido pésame a la familia del reconocido abogado, amigo y compañero de nuestra generación de la Facultad de Derecho de la U de C, Lic. Felipe Andrade Figueroa, quien perdió su vida repentinamente por un motociclista en pleno centro de la Villa el pasado fin de semana, hace unas semanas expresamos aquí en una columna sobre el gran abuso de las motos en las principales ciudades colimenses sin control alguno, varios son temerarios, imprudentes e irresponsables. Que en paz descanse nuestro muy estimado amigo y reconocido por el gremio de abogados del estado, pues siempre se distinguió por ser social, amable, sencillo, humilde y respetuoso, una actitud así de un profesionista es ejemplar, porque la mayoría no la practican y más cuando logran algún cargo. Q.E.P.D., ojalá la autoridad investigue el hecho e informe el motivo a sus familiares.

  *Las opiniones expresadas en este texto de opinión, son responsabilidad exclusiva del autor y no son atribuibles a CN COLIMANOTICIAS.