Mejores servicios de salud, certeza laboral y basificaciones, demanda el Magisterio

0

*Participan dirigentes de las Secciones 6 y 39 del SNTE en reunión con Claudia Sheinbaum.

Alfredo Quiles Cabrera|CN COLIMANOTICIAS

Colima, Col.- Con la exigencia de “mejores servicios de salud, certeza laboral y basificaciones”, maestros y trabajadores de la educación, encabezados por el secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, y secretarios de los estados, entre ellos Miguel Ángel Rivera Huezo y David Hernández Viera, dirigentes de las secciones 6 y 39 de Colima, respectivamente, se presentó ante la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, el “Pliego Nacional de Demandas” (PND) que consta de más de 200 puntos.

Entre las demandas del magisterio adherido al SNTE están la abrogación de la reforma a la Ley del ISSSTE, mejoras salariales, el fortalecimiento del programa “La Escuela es Nuestra” y la reactivación de las escuelas de tiempo completo.

Durante esta reunión de dirigentes nacionales del SNTE con la presidenta Claudia Sheinbaum se expusieron, además, las demandas de los maestros por mejores servicios de salud, certeza laboral y basificaciones.

Durante la reunión, la mandataria federal detalló que el primer acuerdo con el SNTE fue el retiro de la Ley del ISSSTE, tal como el magisterio lo solicitó, pues admitió que no se comunicó adecuadamente sobre los alcances de las reformas y ello generó confusión.

Otros de los acuerdos se refieren a la homologación en la edad de jubilación del magisterio y mejoras en la carrera magisterial.

Un cuarto acuerdo está relacionado con la vivienda. Anunció que el 31 de marzo dará más detalles del programa de descuentos y quitas a beneficiarios del Fovissste. “El lunes vamos a presentar el decreto. Fueron mecanismos de financiamiento que afectan mucho a los trabajadores, similar a lo que se hizo en Infonavit “, apuntó.

Planteó al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación beneficios a los maestros de educación pública, como congelar la edad de jubilación, así como condonar o disminuir las deudas del FOVISSSTE, tras retirar la iniciativa de reforma a la ley del ISSSTE.