Alfredo Quiles Cabrera|CN COLIMANOTICIAS
Colima, Col.- Mario Ochoa García es abogado egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima, y aspira a ser Magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial del Estado de Colima, y se ubica en el número 11 de la Boleta color azul del Proceso Electoral Extraordinario 2025 del Poder Judicial a celebrarse el 1 de junio próximo.
Ochoa García el 20 de enero del 2022, fue electo Fiscal Especializado para el Combate a la Corrupción, cargo al que renunció el 4 de septiembre del 2024.
Cuenta con la asistencia a diversos diplomados, cursos y seminarios tales como: Diplomado “Ley General de Responsabilidades Administrativas” impartido por la Auditoría Superior del Estado de Coahuila (ASEC) y el Colegio Mexicano de Contadores Públicos; Normas Profesionales de Auditoría del Sistema Nacional de Fiscalización” impartido por la Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental, A.C. (ASOFIS).
“Responsabilidad Pública y Combate a la Corrupción” impartido por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), la Red por la Rendición de Cuentas (RRC) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID; Conferencias “La corrupción como profecía autocumplida” del Dr. Daniel W. Gingerich y “Soluciones digitales contra la corrupción” del Dr. Carlos Santiso; Congreso Anticorrupción del Estado de Sinaloa, organizado por el Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción del Estado de Sinaloa, entre otros.
En el ámbito laboral, ha ocupado el cargo Auditor Habilitado y Asesor Jurídico en el Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental del Estado (OSAFIG) de marzo de 2010 a enero de 2017.
Ocupó el cargo de Encargado de la Unidad de Asuntos Jurídicos del Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental del Estado (OSAFIG) de enero de 2017 a julio de 2018; fue Titular de la Unidad de Substanciación del Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental (OSAFIG) de septiembre de 2018 a diciembre de 2019, y fue Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos del Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental (OSAFIG).
En el ámbito académico Impartió el Módulo 11 “Análisis de casos prácticos” del Diplomado Anticorrupción a cargo de la Universidad de Colima para el personal de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de la Fiscalía General del Estado de Colima, los días 2, 3 y 4 de diciembre de 2019.
Derivado de su función dentro del Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental (OSAFIG) cuenta con varios cursos de capacitación dentro del Programa de Capacitación Auditoría Superior de la Federación-OSAFIG, como son: Planeación y ejecución de auditorías; Práctica de auditorías de desempeño, de procesos de adquisiciones y procesos de obra pública; Investigación y substanciación de faltas administrativas; Responsabilidades de los servidores públicos; Disciplina y Responsabilidad Hacendaria; Contabilidad Gubernamental, entre otros.
–
*”La información de los candidatos es presentada en forma aleatoria, sin preferencias electorales y en base a los datos que éstos proporcionaron al propio Instituto Electoral del Estado de Colima, misma que se publica en el sitio https://ieecolima.org.mx/conoceles_pje/, denominado “Candidatas y Candidatos. Conócelos” y cuyo único objetivo es el que la ciudadanía tenga un mayor conocimiento de los candidatos y candidatas, sus trayectorias profesionales y propuestas, y que sirva como una herramienta de decisión de la ciudadanía al momento de emitir su sufragio el próximo 1 de junio.
**Su publicación se realiza en apoyo a las acciones de difusión que efectúa el órgano electoral local, sin que ello implique costo alguno para candidatos y candidatas, respetándose los lineamientos establecidos por la propia autoridad electoral.