LOS ASPIRANTES A LA ALCALDÍA DE LA VILLA PARA 2027

0

Análisis Político

Por: Abel González Sánchez

La clase política sabe que la sucesión estatal por la gubernatura de Colima que se disputará para el 2027 ya arrancó desde hace meses, por tal motivo los partidos ya están promoviendo a sus proyectos, que recaen en; Rosi Bayardo de Morena, Riult Rivera del PAN, Mely Romero del PRI, Virgilio Mendoza del partido Verde, Tey Gutiérrez del PRI, Christian Torres Ortiz identificado como aspirante independiente por la ciudadanía, Mario Delgado Carrillo Secretario de Educación, ex líder nacional de Morena quien siempre está presente cuando viene la presidenta y esto es una señal clara y por parte del MC estaría Margarita Moreno.

Sin embargo, el tema de hoy es sobre la sucesión política municipal en la Villa y así estaremos comentando del resto de los municipios en las próximas colaboraciones, ya que quieran o no reconocer las estructuras municipales las representan los liderazgos de los alcaldes quienes representan también precisamente a los partidos que hoy gobiernan nuestro estado de Colima.

LA LISTA DE ASPIRANTES POR LA VILLA La relación de los aspirantes naturales y también de los interesados por llegar a ser los candidatos oficiales de sus partidos son; sin orden de importancia; Dulce Huerta, Evangelina Bustamante, Sofía Peralta, Julia Jiménez, Cristina Lupián, Chema Cruz, Karen Jurado, Guillermo Toscano, Vladimir Parra y Adrián López,

El mayor peso en la decisión política para la sucesión de este gran municipio estará sin duda en primer lugar en Tey Gutiérrez como alcaldesa quién ha realizado un excelente trabajo, por ello fue nuevamente ratificada para su segundo período al frente del ayuntamiento, y en segundo término sin duda será la o el candidato que designe y acuerde la alianza morena conjuntamente con el verde y el PT, por ello visualizamos a Evangelina Bustamante debido a su capacidad y experiencia en las contiendas, pues sorprendió al haberle ganado al ex diputado Héctor Magaña. 

ARMERÍA PUEBLO CHICO, INFIERNO EN GRANDE Dice el dicho popular “Pueblo chico, infierno en grande” y pareciera que Armería sigue siendo un pueblito por tanta grilla política, y a pesar de que se denomina como ciudad continúa con muchas limitaciones, pues es el municipio más politizado e identificado cada tres años con una gran incertidumbre política, pues ningún partido tiene asegurado nada, porque la gente vota por uno o por otro como nada, varios actores políticos brincan como chapulines, no hay convicción, la ciudadanía exige más a sus alcaldes de lo que realmente pueden dar, hoy el alcalde tiene que poner de su bolsa para pagar hasta lo fundamental, es un ayuntamiento sin recursos, pues hasta los balnearios de Cuyutlán y del “El Paraíso” están para llorar cada temporada de lluvias, nadie los apoya ni para su sobrevivencia y menos para su promoción.

Hay una gran verdad, el Ayuntamiento hoy ganado por el partido verde y los aliados Morena y el PT, no tiene recursos económicos, y los partidos y candidatos siguen engañando a la gente que sus alcaldes no funcionaron o se robaron la lana, cuando la realidad política es que dicho municipio difícilmente puede pagar a sus empleados y a su cuerpo de regidores por eso adeudan constantemente a la CFE, no pueden pagar ni la luz de los motores del agua potable, Armería ha sido prácticamente abandonado desde hace más de 40 años por las diferentes administraciones estatales y federales, es la triste realidad. ¿Hasta cuándo salvarán a Armería? Y lo peor a pesar de la mala situación, los regidores morenistas aliados con la ex alcaldesa del mismo partido traen en jaque al pobre presidente municipal, ¿Quién podrá defenderlo? Pues el Chapulín Colorado ya falleció.

*Las opiniones expresadas en este texto de opinión, son responsabilidad exclusiva del autor y no son atribuibles a CN COLIMANOTICIAS.