CN COLIMANOTICIAS
México.- Ya está aquí el Buen Fin, por lo tanto, es necesario que los consumidores extremen precauciones para no ser víctimas de fraudes, estafas y ciberataques.
De acuerdo con el Informe de Norton sobre ciberseguridad 2023, 75% de los encuestados creen que los fraudes son mucho más frecuentes en esta temporada porque los cibercriminales aprovechan diferentes eventos como el Buen Fin.
La encuesta de Norton encontró que 62% de los sondeados planea hacer la mayoría de sus compras durante ese evento, así como en el Black Friday y Cyber Monday y, por lo mismo, a 82% de los mexicanos les preocupa ser estafados.
Satnam Narang, ingeniero senior de Investigación de Tenable, coincidió en que se trata de una temporada que los cibercriminales y estafadores utilizan para atraer víctimas, a lo que se añade que usan nuevas tecnologías para hacer ataques más exitosos.
Para no ser una víctima más de los cibercriminales, Norton recomienda desconfiar de las ofertas demasiado buenas para ser verdad, es decir, si un objeto de lujo tiene 80% de descuento siempre hay que desconfiar.
La recomendación es no hacer clic en anuncios o correos electrónicos sospechosos y siempre compara precios e imágenes de la mercancía en sitios web similares para confirmar que sea un artículo legítimo.
Considerando el uso de la inteligencia artificial generativa por parte de los criminales, los expertos piden a las personas revisar muy bien todos los correos que reciben, en particular la cuenta desde la que fue enviada porque ahí podrían aparecer errores que esta nueva tecnología no puede corregir.
Por lo mismo, también es necesario que la gente no acepte notificaciones o entre a sitios web que no conoce.
Recomendaciones
- No almacenar la información de tarjeta de crédito, débito o billeteras digitales en la cuentas
- Comprar en sitios seguros de confianza
- Evitar usar redes públicas
- Utilizar un software antivirus
- Revisar minuciosamente la liga URL de la web donde se comprará
- Evitar los anuncios en ventanas emergentes y/o por correo electrónico
- No abrir archivos adjuntos ni enlaces compartidos vía e-mail, redes sociales, WhatsApp o plataformas de mensajería con “ofertas”
- Cuidado con las ofertas demasiado atractivas
- Usar métodos de pago fiables como tarjetas digitales o servicios como PayPal
- Utilizar una VPN para pagos y compras online
- Utilizar contraseñas robustas
- Verificar antes de comprar
- Para comprar en redes sociales, saber que los comercios verificados en Instagram y Facebook tienen una insignia azul después del nombre
- Tener cuidado con las cuentas o personas que direccionan a un sitio externo o que te piden hacer acciones o depositar dinero para obtener un premio u ofrecerte una promoción
- Los comercios deben implementar parches, identificar brechas y evaluar sus sistemas backend
Con información de Dinero en Imagen