*Hubo diálogo *Demandan trabajadores de aduana reinstalación de sus compañeros despedidos.
Alfredo Quiles Cabrera|CN COLIMANOTICIAS
Manzanillo, Col.- El bloqueo que durante cuatro días realizaron trabajadores vinculados con la Aduana Marítima de Manzanillo en el recinto portuario de Manzanillo “llegó a su fin y la operatividad en el Puerto paulatinamente se normalizará”, no sin antes haber dejado pérdidas económicas tanto al erario federal, transportistas y exportadores e importadores de mercancías que utilizan este puerto colimense.
La Asipona Manzanillo dio a conocer que a partir de las 2 de la mañana de este viernes fue “levantado el bloqueo” y se puso fin a la manifestación de trabajadores vinculados con la Aduana.
A través de un comunicado, Asipona Manzanillo, dependiente de la Secretaría de Marina, dio a conocer que se está trabajando entre autoridades portuarias “a fin de reestablecer (normalizar) las actividades en el Puerto”.
El comunicado exhorta a los transportistas a enviar a sus unidades para que se empiece a con la operación ordenada del puerto”.
EL CONFLICTO
Según información oficial, este conflicto entre trabajadores de la Aduana y las autoridades de esta dependencia federal, se dio a causa del despido de 5 agentes de la Aduana de Manzanillo, quienes fueron cesados “por presuntos actos de corrupción”, reportaron autoridades federales.
Esto generó bloqueos y movilizaciones de diversos grupos, que impidieron desde el pasado lunes el acceso del transporte pesado al recinto portuario más importante del país, generando pérdidas económicas al erario.
“Investigaciones ministeriales apuntan a que agentes aduanales y diversos funcionarios están detrás de los bloqueos y movilizaciones al puerto, ante el endurecimiento de las revisiones para evitar evasión al fisco y malas prácticas”.
Las autoridades federales atribuyen a los bloqueos y movilizaciones, a un intento de presión política y económica de los funcionarios de la Aduana de Manzanillo, que buscan el control de las redes de corrupción en el puerto.
Ante ello, trabajadores vinculados a la Aduana Marítima, se inconformaron con manifestaciones y bloqueos, no solo por el “despido injustificado de sus compañeros”, sino que se quejan de “maltrato, presuntos abusos de poder y violaciones a sus derechos laborales por parte del Capitán de Navío Rodolfo Torres Chávez, actual titular de la Aduana de Manzanillo y que cuenta con un mes de haber asumido dicha responsabilidad en el puerto de Manzanillo.
Los trabajadores de aduana, presentaron un pliego petitorio ante las autoridades de la Agencia Nacional de Aduanas de México. En el documento, los empleados lo anterior y señalan en el documento que “desde la llegada del Capitán Torres Chávez el pasado 15 de abril, se han registrado actos que consideran arbitrarios y abusivos”.
Entre las acusaciones destacan la obtención de renuncias bajo amenaza, cambios operativos que han generado jornadas laborales de hasta 18 horas y la presencia de personal de la Marina sin identificación realizando labores en la aduana.
El documento detalla operativos que han colapsado el flujo de mercancías, afectando tanto la eficiencia aduanera como la salud física y emocional de los trabajadores. Los empleados también denuncian la modificación de áreas y horarios de trabajo sin justificación, lo que ha alterado la estabilidad laboral y personal.
Además, el pliego petitorio exige la reinstalación inmediata de los trabajadores afectados y el respeto a sus derechos laborales y humanos.