CN COLIMANOTICIAS
México.- Los reclutadores y las bolsas de trabajo en línea en México ya están adoptando el uso de inteligencia artificial para hacer más eficientes sus procesos y encontrar a los empleados adecuados, una tendencia que seguirá al alza en los siguientes meses.
El estudio Revolución en la contratación: el impacto de la inteligencia artificial en la búsqueda de empleo y Recursos Humanos, elaborado por OCC, encontró que las bolsas de trabajo en línea están aplicando esta tecnología en diversas tareas.
Por ejemplo, para la redacción de vacantes, el análisis de currículos, la evaluación de habilidades, para emparejar vacantes y candidatos, el uso de chatbots para seleccionar candidatos y la búsqueda de talento.
David Centeno, subdirector de planeación estratégica de OCC, explicó que las áreas de recursos humanos dentro de las empresas también están usando esta herramienta para el reclutamiento y selección de personal, así como para otras tareas.
“La inteligencia artificial favorece la capacitación de los colaboradores, la gestión del desempeño y evaluaciones, el soporte o servicio al personal, la administración del registro a empleados, el proceso de nómina, el proceso de contratación y la incorporación de nuevos empleados”, detalló en conferencia.
Aunque aceptó que esta tecnología todavía no está masificada en esta área de las organizaciones, ya que sólo 3% afirmó que es un pilar estratégico y 26% indicó que la ha implementado parcialmente en algunos procesos.
Esto podría cambiar porque 37% de los sondeados aseguró que sus empresas no han implementado la inteligencia artificial en sus procesos de Recursos Humanos, pero se implementará en un futuro cercano.
Centeno destacó que, según el estudio, las personas que buscan empleo tienen poco conocimiento sobre esta tecnología y cómo podría impactar su proceso de contratación.
Esto porque 46% de los encuestados indicó que tiene un nivel de conocimiento de la inteligencia artificial bajo, mientras que el mismo porcentaje consideró que tiene un nivel medio y sólo 8% aseguró que tiene conocimiento alto.
Se añade que no tienen muy claro las diferencias entre las herramientas de inteligencia artificial y aquellas que la integran en sus funciones.
Con información de Dinero en Imagen