*Los programas institucionales, como Colibecas propicia el estudiantado cumpla sus metas escolares y pueda continuar sus estudios.
Alfredo Quiles Cabrera|CN COLIMANOTICIAS
Para la diputada única de Nueva Alianza en la Sexagésima Primera Legislatura Local, Martha Farías Ríos, la política educativa del Gobierno de Indira Vizcaíno Silva ha evitado el ausentismo y deserción escolar, colocando nuevamente a Colima sobre la media nacional en aprovechamiento.
En su posicionamiento en la Glosa del Tercer Informe de Labores de la Gobernadora Indira Vizcaíno Silva que presentó el secretario de Educación y Cultura, Adolfo Núñez González, la legisladora destacó que la instrucción y educación en cualquier etapa de la vida, propicia el entendimiento en la sociedad de lo que nos ayuda a ser más prósperos y disminuir los problemas sociales.
Dijo que en una sociedad donde se busque el crecimiento social, debe crecer la matrícula escolar, debe siempre prevalecer el número ascendente del alumnado, pues sólo así se entenderá que los otros rubros de gobierno están siendo atendidos de forma acertada, dado que la educación debe considerarse como el factor regulador de las desigualdades sociales.
En este mismo rubro de la educación, se encuentra el otro protagonista, el magisterio de todos los niveles escolares, que con su incansable labor instruye y coadyuva en la formación de una mejor niñez, de mejores personas, de mejores ciudadanos que son entregados a la sociedad para que la sirvan y propicien un convivencia de paz y armonía. Por lo que aprovecho para manifestarles mi reconocimiento, porque los avances institucionales del 2024, no serían posibles sin su trabajo decidido y profesional.
Asentó que el Partido Nueva Alianza Colima coincide con los esfuerzos y logros alcanzados en este periodo que se informa, destacándose que Colima ha incrementado su promedio de escolaridad y disminuido el analfabetismo. “Lo anterior, no ha sido nada fácil cuando el gobierno inmediato anterior a la actual administración dejó las cifras por debajo de la media nacional”.
Asentó que otro aspecto que se debe destacar, “es la disminución del ausentismo escolar, es decir, aquellas inasistencias diarias del estudiantado que terminan en una deserción, así como el aumento en la eficiencia terminal, aspectos que han mejorado a lo largo de la presente administración y que ahora para el año 2024 esos logros son más evidentes, más aún cuando se inicia con porcentajes heredados por debajo de la media nacional”.
Farías Ríos dijo que la dupla magisterio-alumno, apoyado por la política educativa del Gobierno Estatal “brinda estos resultados positivos, aunado a los esfuerzos presupuestales que ha implicado el Programa Colibecas, por medio del cual se busca que el estudiantado cumpla sus metas escolares y pueda continuar sus estudios”.
Reconoció que existen áreas de oportunidad que requieren de continuidad en la atención institucional, enfocando sus esfuerzos en la satisfacción de todos los rubros de la educación.