*Existen cambios tecnológicos que ameritan ser considerados, dicen Agrónomos.
Alfredo Quiles|CN COLIMANOTICIAS
Colima, Col.- El Colegio de Ingenieros Agrónomos del Estado de Colima presentó ante el Congreso del Estado una serie de propuestas para enriquecer la Ley de Desarrollo Agroecológico del Estado de Colima.
Ricardo Silva Echavarría, presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos del Estado de Colima, junto con un grupo de integrantes de dicha organización de profesionistas hicieron entrega de un documento con diversas propuestas a los diputados Alfredo Álvarez Ramírez y Miguel Ángel Galindo Barragán, integrantes de la Comisión de Desarrollo Rural Sustentable de la LX Legislatura del Congreso del Estado.
Los legisladores agradecieron la presencia de los integrantes del Colegio de Ingenieros Agrónomos, para que puedan compartir acerca de su criterio técnico con la nueva Ley en la que se está trabajando, la cual, aseguró se busca sea la primera Ley aprobada en el país.
Alfredo Álvarez Ramírez, presidente de la Comisión, mencionó que el Subsecretario de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado, Jaime Sotelo García, le hizo entrega de un documento donde plasma su criterio técnico para fortalecer dicha iniciativa de Ley, “lo que permite que vaya abonando a que esta Ley no sea solo unipersonal, sino que se nutra de las aportaciones que hacen otros sectores, como lo es el rural”.
Señaló que es la mejor manera de la transición agroecológica, en la que se busca que sea Colima la pionera en avanzar en la parte agroecológica como movimiento social organizado, la parte de la ciencia, en donde la Universidad de Colima tiene que estar presente y la parte política, “nosotros como legisladores haciendo política pública”.
El presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos del Estado, Ricardo Silva Echavarría, reconoció que la iniciativa de Ley Agroecológica, que es de suma importancia para el Estado de Colima.
Consideró que existen una serie de cambios tecnológicos que ameritan ser considerados y que es necesarios tomar en consideración, pues la parte saludable, de higiene, la parte de inocuidad y la cual está contemplada en la ley que están promoviendo.
En el documento que se les entrega está un comentario de carácter técnico, en el cual se aporta y emite algunos puntos de vista y consideraciones.
Expuso que para fundamentar la parte inicial de esta iniciativa, se tienen algunos elementos que pudieran reforzarlos con otras leyes, con otros mandamientos que ya vienen de la FAO y otras organizaciones que están avocadas a analizar la agricultura mundial y en los cuales no tienen un solo punto a desperdicio a considerar en esta Ley que vemos habrá que agregarle la parte de convenios internacionales, el marco regulativo nacional en el cual se cuenta ya con diferentes leyes relacionados con la producción orgánica.
Por su parte, el diputado Miguel Ángel Galindo Barragán, agradeció las propuestas entregadas por el Colegio de Ingenieros Agrónomos, encabezado por Ricardo Silva, quien analizó la iniciativa y los trabajos que se ha venido realizando de dicha Ley y que puedan enriquecerla conforme a su experiencia y a su conocimiento que tienen de tantos años y que se han venido capacitando durante toda esta vida.
Dijo que los ingenieros agrónomos que las propuestas hechas, tengan la seguridad de que se van a considerar todas las observaciones y lineamientos que han hecho.
Al presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos del Estado de Colima, Raúl Fernández, le acompañaron Raúl Fernández Orozco, José Manuel Montes Guzmán y Víctor Manuel Loya Sandoval.