Exhorta el Senado a la Secretaría de Salud Federal a redoblar campañas preventivas contra el Dengue; en Colima la SS reconoce el problema “grave”

0

*Colima registra 9 mil 412 casos probables de dengue y confirmados en laboratorio 1 mil 787; hay 2 decesos.

Alfredo Quiles|CN COLIMANOTICIAS

Colima, Col.-  Ante el “alto índice de casos de dengue registrados en el país”, el Senado de la República aprobó un exhorto para solicitar a la Secretaría de Salud y a sus homólogas en los estados del país, reforzar las campañas para prevenir, detectar y atender los contagios por Dengue, con el objetivo de que la información se encuentre al alcance de toda la población.

En tanto, la Secretaría de Salud del Gobierno de Colima reconoció a través de un comunicado que “actualmente, nuestro estado enfrenta una alta incidencia de casos, colocándonos en el primer lugar a nivel nacional. Para protegernos, es crucial que todos tomemos medidas inmediatas y concretas”.

El Senado de la República aprobó un exhorto a la Secretaría de Salud Federal y sus homólogos en los Estados a redoblar campañas preventivas contra el dengue “debido al alto índice de casos registrados”, en los últimos meses, en los estados de Guerrero, Tabasco, Veracruz, Michoacán y Colima.

“Es necesario reforzar las acciones adecuadas y oportunas encabezadas por la Secretaría de Salud para garantizar que la información y la atención médica llegue a las zonas más vulnerables del país, con la finalidad de reducir las cifras de personas infectadas por este virus.

Se destacó que este dictamen tiene la finalidad de reducir las cifras de personas infectadas y cumplir con los compromisos internacionales que se tienen en la materia con diferentes países de Latinoamérica.

Es de mencionar que a nivel nacional, durante el presente año, se han notificado 663 defunciones por probable dengue, las cuales 101 están confirmadas, 365 se encuentran en estudio y 197 se han descartado.

Asimismo, se tiene un registro de 179 mil 349 casos probables de dengue y se han confirmado 33 mil 957 casos, con 101 decesos.

CASO COLIMA

En este tenor, es de señalar que en Colima, según estadísticas de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud Federal, se tiene un registro de 2 decesos confirmados por dengue; en defunciones en estudio 9 y descartadas por las mismas causas 9 más.

Las defunciones confirmadas son avaladas por el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica y son publicadas conforme se llevan a cabo las sesiones de este comité, por lo que no corresponden a la semana epidemiológica de ocurrencia

Asimismo, la Dirección General de Epidemiología, según su reporte de la Semana Epidemiológica 32, con corte al 16 de agosto, Colima registra 9 mil 412 casos probables de dengue y confirmados en laboratorio 1 mil 787.

Los estados con mayor incidencia de casos confirmados, son: Colima (214.73), Morelos (136.68), Nayarit (126.83), Guerrero (121.81) y Tabasco (109.05). El 45% de los casos confirmados del país lo concentra: Guerrero (4,505), Tabasco (2,921), Morelos (2,904), Michoacán (2,606) y Oaxaca (2,508).

Los estados que presentan la incidencia más alta de casos estimados son Colima y Nayarit; El estado que presenta la incidencia más alta de casos confirmados es Colima.

Las entidades con tendencia ascendente de casos estimados son: Colima, Chiapas, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Morelos, Nayarit, Puebla y san Luis Potosí.

RECOMENDACIONES DE LA SS

En tanto, la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima emitió este día un exhorto a la población colimense a cuidar su salud, en el que reconoce que dengue es una enfermedad viral y puede ser mortal, que se transmite a los humanos a través de la picadura de un mosquito infectado.

“Actualmente, nuestro estado enfrenta una alta incidencia de casos, colocándonos en el primer lugar a nivel nacional. Para protegernos, es crucial que todos tomemos medidas inmediatas y concretas”, señala el comunicado.

En ese tenor, señala que los síntomas del dengue son: fiebre, dolor de cabeza intenso, náusea y/o vómito, malestar general, dolor muscular o articular, dolor detrás de los ojos y sarpullido.

Los Signos de gravedad son: si experimentas dolor abdominal intenso, vómito persistente o con sangre, somnolencia, o sangrado de encías y nariz, acude urgentemente al hospital. Las personas más vulnerables son los menores de un año, mayores de 65 años, embarazadas, y quienes padecen enfermedades crónicas.

Para las personas que ya fueron diagnosticados con dengue se recomienda: tomar abundantes líquidos, preferentemente agua simple y potable; guarda reposo y evitar la automedicación.

Asimismo, invitó a tomar medidas para eliminar los criaderos de mosquitos: lavar cubetas, piletas, tinacos, cisternas, floreros y cualquier recipiente que almacene agua; tapar todo recipiente que contenga agua; voltear recipientes que puedan acumular agua, o perfora las macetas; tirar botellas, llantas, latas y cualquier objeto que ya no uses y pueda acumular agua.