¿Es posible buscar trabajo en apps de citas?

0

CN COLIMANOTICIAS

México.- ¿Se puede buscar trabajo en una app de ligue? Ante esta pregunta, en el diario El País, salieron a consultar a varios expertos en redes sociales. La conclusión general, es utilizar cada red social para lo que es. Cada espacio virtual fue diseñado con un propósito, y mezclarlos, puede que los usuarios no obtengan el resultado que buscan.

Si bien algunas personas han apostado por buscar el amor en LinkedIn, la red social de profesionistas invita a la gente a buscar contactos y compartir contenido, siempre y cuando se mantenga dentro del ámbito profesional y no infrinja las políticas de comunidad. LinkedIn es muy claro y no permite las insinuaciones románticas y acoso de cualquier tipo.

Los expertos dicen que las aplicaciones de ligue o citas, y las redes sociales en general, cada vez están más especializadas, por lo que es mala idea salir a buscar el amor en una plataforma distinta.

Sin embargo, un reportaje de Business Insider, reveló que una cuarta parte de los usuarios de Grindr, utilizan la app de ligue para hacer networking.

Y al contrario de los demás, la social ha adaptado los perfiles de los usuarios, para que puedan incluir datos profesionales. Grindr anima a establecer contactos dentro de la red social, según lo declarado a The Wall Street Journal.

Por su parte, Tinder también aconseja a sus usuarios a no tener estos comportamientos, y lo mejor es ser sincero y directo, para no entrar en malentendidos. Que todo quede claro desde el principio, para saber si es posible tener una cita con fines románticos, o bien, cada quien siga con su camino.

Bumble también se adaptó a estos cambios. A partir del 2017, implementaron un espacio dentro de la app, que se llama Bumble Bizz, que se asemeja a una red de profesionales, con oportunidades para hacer networking con temas relacionados al trabajo.

Según lo que reporta El País en Icon, los usuarios cran un perfil y encuentran a otros usuarios cercanos a su ubicación, que están en busca de oportunidades de trabajo, networking, mentorías, etc.

Aunque, igualmente señalan que es necesario dejar en claro, desde el inicio, que el interés es meramente profesional, para evitar sorpresas. 

Y en general, la conclusión a la que todos llegan, es que mejor usar las redes sociales para lo que fueron hechas, y no tratar de mezclar los intereses.

Con información de Dinero en Imagen