*Tendrá una inversión total de mil 780 millones de pesos; inicial de 360 millones de pesos *Las obras podrían iniciar en julio.*En noviembre del año pasado por este polémico proyecto de obra fueron cerradas las válvulas de abasto de agua para Colima-Villa de Álvarez
Alfredo Quiles Cabrera|CN COLIMANOTICIAS
Colima, Col.- El polémico “Proyecto de agua para Colima”, denominado “Acueducto Zacualpan II”, anunciado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y que provocó el cierre de válvulas del Acueducto Zacualpan por parte de la comunidad de esta localidad comalteca, será licitado en el mes de junio y se prevé que el inicio de su construcción se realice en el mes de julio.
Durante la conferencia de Prensa “La Mañanera del Pueblo”, celebrada este miércoles Palacio Nacional, la Conagua dio a conocer que una inversión total de 122 mil 600 millones de pesos, para proyectos estratégicos y un plan maestro, serán invertidos durante el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum para garantizar el derecho al agua.
En la Mañanera, la mandataria destacó el proyecto que comienza en este 2025.
“Es un proyecto muy ambicioso de obras estratégicas y obras municipales, que conjuntan presupuesto municipal, estatal y federal, además de las obras estratégicas. No presentamos hoy, pero también está el programa de tecnificación de riego agrícola, que va a permitir va a permitir liberar agua del riego agrícola para consumo humano, es muy buen trabajo que está haciendo la Conagua”, sostuvo en Palacio Nacional.
La Conagua dio a conocer que se trata de 17 proyectos en distintas regiones del país, los cuales benefician a un total de 36 millones de habitantes.
“El objetivo fundamental, garantizar el derecho al agua. El día de hoy vamos a presentar los avances de los proyectos que tenemos en materia de infraestructura, que básicamente se dividen en dos grandes rubros: por un lado los 17 proyectos estratégicos que fueron seleccionados a partir de las regiones del país donde se tiene una mayor escasez de agua.
“Y por otro lado lo que nosotros hemos denominado un plan maestro que parte de un diagnóstico de las necesidades que se tienen a lo largo del país. La inversión total a lo largo de todo el sexenio será de alrededor de 122 mil 600 millones de pesos, este año vamos a tener una inversión inicial de 15 mil millones y esto va a beneficiar a una población de alrededor de 36 millones de personas”, explicó en Palacio Nacional.
Dentro de estos 17 proyectos estratégicos, se tiene considerado al Estado de Colima donde se habrá de llevar a cabo “El Proyecto Agua para Colima”.
Esta obra, según dio a conocer la Conagua, tendrá una inversión total de mil 780 millones de pesos e inicialmente se erogarán este año 360 millones de pesos.
Se tiene contemplado que la licitación del “Proyecto Agua para Colima” se realice en el mes de junio y las obras inicien en el siguiente mes.
Dentro de este Programa de Obras Estratégicas a nivel nacional se contempla, además, hacer diagnósticos y planes maestros municipales para agua potable, drenajes, saneamiento, obras de prevención, los cuales se harán en los 2 mil 478 territorios del país.
PROYECTO POLEMICO
Es de mencionar que en el día 25 de noviembre del año pasado, habitantes de la Comunidad de Zacualpan cerraron por tres días las válvulas de bombeo del vital liquido del Manantial de la localidad que abastece a Colima y Villa de Álvarez.
Cabe recordar que este conflicto inició luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunciara la construcción de un nuevo acueducto en dicha comunidad, como parte del Plan Nacional Hídrico 2024-2030, en donde comentó que se tendrán 17 Proyectos Estratégicos, entre los que destaca la intervención del Acueducto Zacualpan II, en el municipio de Comala.
En su anuncio la mandataria federal dio a conocer que en el primer año de su gobierno se destinará el recurso correspondiente a los proyectos ejecutivos, lo que les permitirá, en lo posterior, poder desarrollar todas las obras, entre las que se encuentra la intervención del Acueducto Zacualpan II.
Ante ello, pobladores de la comunidad manifestaron su inconformidad de que no se les tomara en cuenta para el desarrollo de este proyecto, por lo que ingresaron a la planta de bombeo a apagar los motores y exigieron entablar acuerdos con las autoridades correspondientes.
Tras ello, se reportaron al menos 124 colonias de la zona conurbada que no contaban con el vital líquido y la suspensión de clases de algunos planteles escolares por la misma razón.
El apagón de los motores afectó a más de 200 mil habitantes de las zonas conurbadas de Colima y Villa de Álvarez.
Luego de tres días haber permanecido cerradas las válvulas de agua en la comunidad de Zacualpan, en el municipio de Comal, se restableció la operación de las bombas que abastecen de agua a los municipios de la zona conurbada de Colima y Villa de Álvarez.
Tras un proceso de negociación, los habitantes de Zacualpan aceptaron reabrir las válvulas de bombeo tras firmar tres convenios con el Gobierno del Estado.