*Se prepara ya la iniciativa para liquidar dicha institución de transparencia *En la actualidad opera con tan solo un Comisionado.
Alfredo Quiles Cabrera|CN COLIMANOTICIAS
Colima, Col.- Tras el nombramiento de Ayizde Anguiano Polanco como Magistrada del Tribunal Justicia Administrativa y ante el “desinterés oficial” para nombrar a un nuevo Comisionado para ocupar la vacante que dejó Francisco José Yáñez Centeno y Arvizu, nuevamente el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos del Estado (Infocol) opera con tan solo uno de sus tres Comisionado: Paulina Alejandra Urzúa Gómez, quien es además presidenta de dicho órgano de transparencia.
Francisco José Yáñez Centeno y Arvizu, fue nombrado en junio de 2024 por el pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) como nuevo director general de Cumplimientos y Responsabilidades.
Recientemente, Ayizde Anguiano Polanco fue designada Magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Colima.
Anguiano Polaco había rendido protesta como Comisionada del Infocol el 14 de marzo del 2024 (hace un año) y su cargo tendría una duración de 6 años.
Extraoficialmente se dio a conocer que “ya el Gobierno del Estado no tiene ningún interés para la permanencia del Infocol y por ende no enviará al Poder Legislativo ninguna propuesta de los dos nuevos comisionados que se requieren para su operación”, y podría ser en el mes de abril cuando se envié al Congreso del Estado la iniciativa para “la extinción” de este organismo autónomo.
Es de mencionar que en el mes de noviembre se consumó la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) junto con otros seis organismos autónomos.
La reforma constitucional establece que “se debe replica en el ámbito estatal”, por lo que desaparecerá también el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales de Colima.
Según información recabada en el Congreso del Estado se espera que al inicio del siguiente periodo de sesiones (en abril) se reciba la iniciativa correspondiente del Poder Ejecutivo Estatal, adelantándose que “la transparencia continuará”, pues sus funciones, acciones, actividades y programas lo manejará la Contraloría General del Estado.