Emiten alerta nacional epidemiológica por casos de Tos Ferina

0

*Se han confirmado 120 casos de Tos Ferina en 21 estados del país durante los primeros meses de 2025; Colima no tiene registro de casos, aún.

Alfredo Quiles Cabrera|CN COLIMANOTICIAS

Colima, Col.- La Secretaría de Salud Federal (SSA) emitió una alerta epidemiológica por el registro de 120 casos confirmados de tos ferina en 21 estados del país durante los primeros meses de 2025; Nuevo León, Ciudad de México, Aguascalientes y Oaxaca es donde se presenta el mayor número de casos.

Hasta el momento solo 11 estados no han reportado casos: Colima, Chiapas, Michoacán, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala y Zacatecas.

La Tos Ferina o tos convulsiva es una infección bacterial altamente contagiosa que ocasiona una tos violenta e incontrolable que puede durar semanas o incluso meses. Es causada por una bacteria que se encuentra en la boca, la nariz y la garganta de una persona infectada.

Asimismo, se dio a conocer que se han reportado otros 460 casos probables de Tos Ferina, pero no han sido confirmados en laboratorio.

“La Tos Ferina es importante, pero no es nuevo, viene de años, pero para cada caso que se detecta debe haber al menos unos 10 que no se diagnostican, no es sorprendente que se encuentren más casos en ciudad de México. Es la enfermedad de los cien días, es detectable en la primera o segunda semana”, mencionó la dependencia de salud.

Asimismo, se señala que esta enfermedad surge y sucede en condiciones endémicas “no es nada fuera de lo común, porque las vacunas dejaron de administrarse durante y desde la pandemia”.

Los adultos deberían contar con la vacuna que protege contra la Tos Ferina, ya que personas nacidas después de los años 70 seguramente ya perdieron la inmunidad.

En el año 2023 se registraron 188 casos confirmados con una incidencia de 0.14 casos por cada cien mil habitantes.

Ante el incremento de casos de Tos Ferina en México, se recomienda fortalecer la vigilancia, a fin de controlar la carga de la enfermedad y evaluar el impacto de la estrategia de vacunación implementada en el país, así como la intensificar los esfuerzos de vigilancia en los niños menores de un año hospitalizados.

Es indispensable verificar el cumplimiento de las acciones de vigilancia epidemiológica y vigilancia por laboratorio de los casos probables descritos en el Manual de procedimientos estandarizados para la vigilancia epidemiológica de las enfermedades prevenibles por vacunación.

SÍNTOMAS

Los síntomas de la Tos Ferina son: goteo o congestión nasal; estornudos; tos ligera.

Los Síntomas de alarma: pausa en la respiración en los bebés (apnea); después de 1 o 2 semanas, empieza la tos severa; los niños y los bebés pueden tener una tos muy fuerte e incontrolable; dificultad para respirar.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Promover la difusión de mensajes de salud pública, con el fin de mejorar el reconocimiento precoz, la notificación y el inicio rápido del tratamiento de los casos y contactos.

Revisar su Cartilla Nacional de Salud para saber si cuenta con todas sus vacunas que correspondan a su edad. Si no es así, acudir a la unidad salud más cercana para ser orientado por el personal de salud.

Lavarse las manos con frecuencia y evitar tocarse la cara sin lavar las manos; evitar el contacto cercano con personas enfermas y no compartir alimentos, utensilios, cepillos de dientes, cigarros u otros objetos personales similares.

Cuidados y medidas higiénico dietéticas acordes a la edad, con énfasis en las personas recién nacidas y lactantes; cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo o con el codo al toser o estornudar; desechar los pañuelos de forma adecuada; limpieza de superficies; mantener a los recién nacidos lejos de cualquier persona con tos o síntomas de resfriado.

En caso de presentar la enfermedad, aislamiento.

MEDIDAS DE CONTROL EN HOSPITAL

Aislamiento de pacientes con sospecha o confirmación de Tos Ferina; Uso de equipos de protección personal (EPP) como mascarillas y guantes; garantizar una ventilación adecuada en las áreas de atención al paciente.