El SNTE 6 en contra de la reforma a la Ley del ISSSTE: Miguel Rivera Huezo

0

*Llama a la unidad y a no hacer caso de “rumores” *Hay dialogo entre el CEN del SNTE y el Congreso; no descarta movilizaciones.

Alfredo Quiles Cabrera|CN COLIMANOTICIAS

Colima, Col.- El secretario general de la Sección 6 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE 6), Miguel Ángel Rivera Huezo, hizo un llamado al magisterio federalizado de Colima para mantener la unidad, escuchar la información real y “no de personas que quieran mal informar”, lo cual se ha generado ante la inconformidad existente en el gremio por la posibilidad de que en el Congreso de la Unión pudieran llevarse a cabo reformas a la Ley del ISSSTE.

El líder magisterial colimense, entrevistado durante su participación en los actos conmemorativos del Día de la Bandera Nacional”, afirmó que en torno al tema “desafortunadamente hay mucha información, no toda ella real, y que muchos compañeros están dejándose guiar por algunos intereses externos”, subrayó.

Rivera Huezo aseveró que tanto la Sección 6 y el propio Comité Ejecutivo Nacional (CEN), encabezado por el líder nacional Alfonso Zepeda Salas, mantienen su postura de “total rechazo a la iniciativa de reforma de la Ley del ISSSTE que presentó el gobierno federal, al considerarse que afecta directamente a los agremiados docentes y a todos los trabajadores federalizados”.

El secretario general de la Sección 6 del SNTE refirió que “desde el primer momento conocimos esta iniciativa de reforma tanto el comité estatal como el comité nacional de nuestro sindicato nacional de trabajadores de la educación hemos mostrado el rechazo hasta esta iniciativa, porque vulnera derechos de los trabajadores”, reiteró.

Miguel Ángel Rivera Huezo refirió que al respecto el secretario general del CEN del SNTE “ha designado una comisión para que traten este asunto en la Cámara de Diputados. Nosotros como Sindicato rechazamos toda afectación a cualquier trabajador que pertenezca a nuestro sindicato”.

Señaló que en primera instancia se está trabajando en estas mesas de trabajo, de diálogo, en donde confían tanto en los legisladores federales como en el gobierno de llegar a acuerdos positivos.

El líder magisterial no descartó la posibilidad de “realizar u una serie de acciones” para evitar que se lleguen a afectar los derechos y conquistas de los trabajadores de la educación y reiteró su confianza en que las mesas de trabajo tendrán resultados positivos.

“Si no se dan los resultados deseados se puede ir subiendo de tono poco a poco”, afirmó.

Reiteró finalmente su llamado al Magisterio Federal para “mantener la unidad, escuchar la información real y no de personas que quieran mal informar. Hay quienes están dejándose guiar por algunos intereses externos”, reiteró finalmente.