Luis Rosales Chávez| CN COLIMANOTICIAS
Tecomán, Col.-El psicólogo Mauricio Romero Machuca, secretario de la Asociación de Psicólogos del Valle de Tecomán A.C., destacó que el rol de la madre en la actualidad ha cambiado profundamente, pasando de ser únicamente cuidadoras del hogar a convertirse en pilares económicos, emocionales y educativos de sus familias.
“Antes, la función materna se limitaba al hogar. Hoy muchas madres también son proveedoras, jefas de familia y deben enfrentarse a extensas jornadas laborales sin dejar de lado sus responsabilidades en casa”, afirmó.
Romero subrayó que este fenómeno es especialmente visible en municipios como Tecomán, donde muchas mujeres trabajan en el campo y no pueden permanecer cerca de sus hijos, lo que dificulta establecer normas y límites y puede derivar en problemas de conducta en los menores, además de altos niveles de estrés para las madres.
La sobrecarga que enfrentan las mujeres puede derivar en cuadros de ansiedad, depresión o agotamiento emocional, advirtió el especialista, quien llamó a las madres a buscar apoyo psicológico si experimentan síntomas como insomnio, irritabilidad o tristeza persistente.
“El compromiso económico y educativo ha aumentado para ellas. La mamá sigue siendo una figura esencial para el equilibrio familiar, pero también es urgente que las parejas se involucren más y reconozcan este esfuerzo”, indicó.
A pesar de los avances en materia de equidad, Romero Machuca enfatizó que la mayor carga familiar sigue recayendo sobre la mujer, debido a patrones culturales y al fuerte sentido de responsabilidad que las madres asumen, incluso por encima de su propio bienestar.
Consultado sobre el regalo ideal para las madres, Romero fue enfático: “Tiempo de calidad, sin teléfonos, con atención plena hacia ellas. Eso y vivir con valores. El éxito de los hijos, las madres lo sienten como propio.”