El Puente Incompleto: Un camino hacia el Destino

0
Meditación Literaria
Por: Oliver Reyes Valencia
“Corre y no pienses en que te cansarás, brinca y no pienses en que caerás, pues las maderas son fuertes.”
“Piensa en lo que harías si supieras que no puedes fallar”
“Los fallos ayudan más que cuando lo haces bien, si sabes aprender de los fracasos”
Imagina un puente que está construido solo por la mitad y falta la otra parte para que puedas cruzar y llegar a ese destino tan anhelado para ti, a tu sueño.
La mitad restante del puente se construye por la manera de tratar a las personas que te ayudarán a llegar a ese destino. Si construyes buenas relaciones con las personas que te rodean, estas personas estarán representadas en tu vida como tablas, y conforme pasan los años de tu vida, se irán uniendo para completar el puente y que puedas llegar a tu destino. El puente que se construye es un proceso que lleva tiempo y esfuerzo.
¿El puente se completa algún día?
Claro que sí, pero mientras tanto tardas toda tu vida tratando de construirlo, porque a veces haces cosas que, en vez de construir el puente, lo destruyen. Existen personas que están a punto de completar ese puente y tumban pedazos de él, y personas que destruyen la mitad que ya tenían construida desde un principio. Haciendo y deshaciendo el puente, formando amistades y perdiendo amistades, amando y odiando.
¿Por qué el puente es de madera?
Es una comparación con la calidad de la madera, a la clase de personas en nuestra vida: “personas de calidad”.
También la durabilidad de las maderas, a la duración de las personas que están contigo: unas están poco tiempo y otras toda la vida.
¿Cuál es el peso del puente?
El peso del puente es la carga emocional que llevamos. Cuanto más fuertes y profundas sean nuestras relaciones, más pesado puede ser el puente.
¿Y si el puente termina cuando mueres?
Cada paso que se da sobre él es un paso hacia la muerte.
¿Cuál es la altura del puente?
La altura de nuestras aspiraciones y objetivos. Cuanto más altos sean nuestros objetivos, más alto será el puente.
¿Por qué destruyen el puente a propósito?
Al destruir el puente, evitamos cruzarlo y enfrentarnos a los desafíos y las incertidumbres que se encuentran al otro lado.
Finalmente, un día el puente se completa después de muchos años, cuando se tienen los elementos necesarios, la fortaleza y los detalles. Finalmente, la conexión de un punto con otro está terminada.
Y logras cruzar, pero una vez que ya estás del otro lado, aún faltará caminar. No es el fin, ya que el puente solo te ayudó a llegar al lugar donde buscarás tu destino.”
¿Y si después de cruzar el puente hay más puentes para construir?
Respuesta a imaginación del lector.
*Las opiniones expresadas en este texto de opinión, son responsabilidad exclusiva del autor y no son atribuibles a CN COLIMANOTICIAS.