*Ana Karen Hernández Aceves (Senadora) y Priscila García Delgado (Diputada Local) solicitaron formalmente su afiliación a Morena.
Alfredo Quiles Cabrera|CN COLIMANOTICIAS
El Partido del Trabajo en Colima (PT) “perdió” una Senaduría y una Diputación Local, una vez que Ana Karen Hernández Aceves (Senadora) y Priscila García Delgado (Diputada Local) solicitaron formalmente su afiliación y credencialización en Morena, por lo que en automático también “renuncian a su identidad petista”
Si bien ambas legisladoras no han participado en actividades político-partidistas del Partido del Trabajo, ambas fueron postuladas a los cargos que hoy ostentan bajo la bandera del PT, partido que les abrió la oportunidad de competir en el pasado proceso electoral bajo sus siglas dentro de la Coalición Electoral “Seguimos Haciendo Historia”, la cual era integrada por Morena-PT-PVEM.
Ana Karen Hernández fue diputada local de Mayoría en el Distrito 13 postulada por el PT y era militante activa del Partido del Trabajo (PT) e Integró la Comisión Ejecutiva Municipal del Partido del Trabajo. Sin embargo, desde el inicio de su función de diputada se sumó a Morena en la
Fue Diputada Local en la 59 Legislatura del Estado de Colima por el PT y renunció para sumarse a la Fracción Parlamentaria de Morena, siendo presidenta de la Comisión de Igualdad y Equidad de Género del Congreso del estado de Colima; fue reelecta como diputada en la Sexagésima Legislatura. En el proceso electoral pasado fue postulada como candidata al Senado de la República por la Coalición Morena-PT-PVEM, compitiendo en dicho proceso a través de las siglas y bandera del PT.
Ya en el Senado fue propuesta como integrante de la Fracción Parlamentaria del PT para presidir la Comisión de Deportes e integra las Comisiones de Marina, Derechos Humanos, Gobernación, Puertos e Infraestructura Marítima, Comunicaciones y Transportes y, Estudios Legislativos, además de ser secretaria de las Comisiones de Salud y Relaciones Exteriores.
En tanto que la diputada local Priscila García Delgado forma parte de la Fracción Legislativa del Partido del Trabajo (PT) en la Sexagésima Primera Legislatura Local, y como diputada petista es presidenta de la Comisión de Justicia, Gobernación y Poderes; secretaria de la Comisión de Responsabilidades; vocal de las Comisiones de Educación, Cultura y Ciencias, así como de la Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Auditoria y Fiscalización Gubernamental del Estado.
En las elecciones estatales del 2021 fue suplente de diputado y diputada en funciones integrante de la Fracción Parlamentaria del PAN, declarándose posteriormente diputada Independiente y sumándose a Morena.
En el pasado Proceso electoral fue postulada como candidata a Diputada Local por la Coalición Morena-PT-PVEM, compitiendo bajo las siglas del Partido del Trabajo.
Ambas legisladoras (Senadora y Diputada Local) siguen apareciendo en las páginas Web del Senado y del Congreso Local como integrantes de la Fracción Parlamentaria del PT, siendo ya oficialmente militantes de Morena.
El artículo 18 de la Ley General de Partido Políticos establece que “Para los efectos de lo dispuesto en esta Ley, se deberá verificar que no exista doble afiliación a partidos ya registrados o en formación.
“2. En el caso de que un ciudadano aparezca en más de un padrón de afiliados de partidos políticos, el Instituto o el Organismo Público Local competente, dará vista a los partidos políticos involucrados para que manifiesten lo que a su derecho convenga; de subsistir la doble afiliación, el Instituto requerirá al ciudadano para que se manifieste al respecto y, en caso de que no se manifieste, subsistirá la más reciente”.
Extraoficialmente, en el Comité Directivo Estatal de Morena se dio a conocer que ambas legisladores oficializaron su registro como militantes durante la Campaña de Afiliación y Credencialización.
Se reconoció que en esta campaña se afiliaron voluntariamente “militantes o simpatizantes de otras fuerzas políticas activas o por desaparecer”.