Durante tres días se registrará una “onda de calor” en el territorio colimense

0

*Por altas temperaturas podrían registrarse daños a la salud. *A partir del mediodía se esperan temperaturas entre los 36.0 y 37.5 grados Celsius

Alfredo Quiles Cabrera|CN COLIMANOTICIAS

Colima, Col.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua alertó sobre la presencia de una “intensa ola de calor” que afectará por tres días al territorio del Estado de Colima, con temperaturas superiores a los 35 grados Celsius.

Lo anteriormente mencionado se originará debido a un canal de baja presión sobre el
noreste y oriente del país, el ingreso de humedad del golfo de México, océano Pacífico
y mar Caribe, la corriente en chorro subtropical y un segundo canal de baja presión en
el sureste mexicano y la península de Yucatán.

El SMN destacó que todos los años, durante la primavera y gran parte del verano, las autoridades emiten información relacionada con los riesgos y daños a la salud que podrían presentarse por temperaturas extremas. Esto se debe a que los periodos de calor tienen que ver con el aumento de casos de enfermedades estomacales, quemaduras solares, insolación, y deshidratación.

En estos días, han sido tendencia los temas relacionados con la “onda de calor”, sobre todo, ante el pronóstico para hoy del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que indica que continuará esta condición en zonas de Jalisco (centro, occidente, sur y sureste), Colima (este), Michoacán (este, centro y suroeste), Guerrero (noroeste, centro y sur), Oaxaca (este, centro y sur) y Chiapas (centro, oeste y suroeste). Aquí te explicamos de qué se trata.

Las ondas de calor generalmente están definidas como un periodo inusualmente caliente, seco o húmedo, de día o de noche, que se inicia y termina de forma abrupta, con una duración superior a tres días, que afectan gran parte de un territorio.

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) dice que esto sucede cuando un sistema de alta presión se instala sobre una región, evitando la formación de nubes y atrapando el calor en la superficie.

En resumen, una onda de calor es un periodo de varios días de temperaturas altas de día y noche, en gran parte de un territorio. Por eso es recomendable el autocuidado para reducir el exceso de enfermedades, otros trastornos, y hasta muertes.

Una onda de calor suele presentarse en gran parte de México en primavera y durante el verano.

Es importante saber que la adaptación de las personas a la temperatura ambiental está ligada con el nivel de actividad y la pérdida de calor. En las condiciones normales de descanso, la temperatura del cuerpo se mantiene entre 36.0 y 37.5 grados Celsius, por lo que temperaturas más altas pueden ser perjudiciales para la salud.

Se recomienda a la población tomar medidas preventivas como abrigarse e hidratarse
adecuadamente, evitar cambios bruscos de temperatura, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores, así como atender las indicaciones del Sector Salud y de Protección Civil.