CN COLIMANOTICIAS
Al parecer el jengibre es un alimento que tiene múltiples beneficios para la salud humana; sin embargo, muchos desconocen que se utiliza en la cocina y medicina tradicional. A continuación te contamos porqué debes implementarlo en tu dieta.
Para empezar, es menester explicar que el jengibre es una planta originaria del sudeste asiático, cuyo nombre científico es Zingiber officinale. La parte que más se utiliza es su raíz o rizoma, que tiene una forma irregular y nudosa, de color marrón por fuera y amarillento por dentro.
Se ha utilizado ampliamente como aromatizante y como medicina herbal durante siglos. Además, el consumo del rizoma es un remedio para aliviar problemas de salud comunes como: dolor, náuseas y vómitos.
Beneficios del jengibre respaldados por evidencia científica
- Propiedades antioxidantes: Los compuestos bioactivos del jengibre, como los gingeroles, actúan como antioxidantes, ayudando a neutralizar los radicales libres y reduciendo el daño celular asociado con el envejecimiento y diversas enfermedades.
- Actividad antiinflamatoria: Modula la producción de mediadores inflamatorios, lo que puede ser beneficioso en el manejo de condiciones inflamatorias crónicas.
- Alivio de náuseas y vómitos: Se ha demostrado que es eficaz para reducir las náuseas y los vómitos asociados con el embarazo, la quimioterapia y la cirugía.
- Mejora de la función digestiva: Puede acelerar el vaciamiento gástrico, lo que ayuda a aliviar la indigestión y la hinchazón abdominal.
- Propiedades analgésicas: Tiene efectos analgésicos que pueden ayudar a reducir el dolor muscular y articular, siendo útil en condiciones como la osteoartritis.
- Control de niveles de glucosa en sangre: Algunos estudios sugieren que puede mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir los niveles de glucosa en sangre, lo que es beneficioso para personas con diabetes tipo 2.
- Reducción de los niveles de colesterol: Ha mostrado efectos en la reducción de los niveles de colesterol LDL y triglicéridos, contribuyendo a la salud cardiovascular.
- Propiedades antibacterianas y antivirales: Posee actividad antimicrobiana, lo que puede ayudar a combatir infecciones bacterianas y virales, incluyendo aquellas que afectan el tracto respiratorio.
- Propiedades anticancerígenas: Sus compuestos,como los gingeroles, han mostrado potencial para inhibir el crecimiento de células cancerígenas y prevenir la propagación de tumores en diversos tipos de cáncer.
- Mejora de la función cognitiva: Puede tener efectos neuroprotectores, ayudando a mejorar la memoria y la función cognitiva, lo que es beneficioso en la prevención del deterioro cognitivo relacionado con la edad.
Estos beneficios se han observado en diversos estudios clínicos controlados, aunque es importante señalar que la magnitud de los efectos puede variar según la dosis, la duración del consumo y las características individuales de cada persona. Como siempre, se recomienda consultar a un profesional de la salud antes de iniciar cualquier suplemento o cambio significativo en la dieta.
¿Cómo puedo consumir el jengibre?
El jengibre es muy versátil y se puede consumir de diferentes maneras, dependiendo de lo que se busque lograr (sabor, salud, energía, etc.). Estas son las formas más comunes de usarlo:
Jengibre fresco (crudo)
- Pelar, rallar o cortar en rodajas: De esta forma es ideal para tés, jugos, licuados o para cocinar con verduras, carnes o sopas.
- Tip: Masticar un trozo pequeño ayuda con náuseas o malestar estomacal.
Té de jengibre
- ¿Cómo prepararlo?: Hierve 1 taza de agua, agregar 1 o 2 rodajas de jengibre fresco (o una cucharadita rallado). Dejar hervir de 5 a 10 minutos. Se puede añadir limón y miel al gusto.
- Beneficios: Ideal para aliviar resfriados, dolor de garganta, náuseas y problemas digestivos.
Jengibre en polvo
- Se encuentra en tiendas como especia.
- Aplicaciones: En postres (como pan de jengibre), salsas o batidos.
- Cuidado: Es más concentrado, usa poca cantidad al principio.
Jugo o extracto de jengibre
- Agrega un poco a jugos, smoothies o shots matutinos energizantes.
Jengibre encurtido (gari)
- Usado en la cocina japonesa (como acompañamiento del sushi).
- Tiene un sabor ácido y dulce; es útil como digestivo.
Cápsulas o suplementos
- Si no te gusta el sabor, puedes tomarlo como suplemento (en polvo o extracto).
- Seguir las dosis recomendadas en la etiqueta o por el médico.
Aceite esencial de jengibre
- Uso más externo (masajes para dolores musculares o articulares).
- También puede aromatizar espacios o usarse en baños relajantes.