CN COLIMANOTICIAS
Venezuela. – La líder opositora María Corina Machado fue detenida el jueves tras reaparecer por primera vez en público en una manifestación en Caracas, el día antes de que el presidente Nicolás Maduro jure un nuevo mandato en Venezuela, de acuerdo a un reporte de la prensa local.
El canal por internet VPI citó a Magalli Meda, una de las principales colaboradoras de Machado, que informó sobre la detención.
Poco antes, el movimiento Vente Venezuela denunció en la red social X que Machado había sido “violentamente interceptada” y que agentes del gobierno dispararon en contra de los motorizados que la trasladaban, aunque no aclararon de inmediato si hubo heridos por el episodio.
Machado, un ingeniera industrial de 57 años, había llegado por la tarde a una zona del este de Caracas sobre un camión, saludando a la gente y vestida con una camiseta blanca que tenía pintada la bandera de Venezuela en una manga y una bandera de su país en la mano.
El 10 de enero marca el inicio de un nuevo período presidencial en Venezuela, pero el panorama político está marcado por tensiones y controversias. Nicolás Maduro, actual mandatario, y Edmundo González Urrutia, líder opositor exiliado, aseguran que asumirán la presidencia en esa fecha. La incertidumbre electoral y el control institucional por parte del oficialismo han polarizado al país y despertado protestas dentro y fuera de la región.
¿Cómo llegó Venezuela a esta crisis?
La controversia tiene su origen en las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024. El Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el oficialismo, proclamó a Maduro como ganador sin publicar resultados detallados. La oposición presentó actas que, según afirman, demuestran la victoria de González Urrutia. Sin embargo, estas denuncias han sido ignoradas por las instituciones venezolanas.
La Sala Electoral, alineada con el gobierno, respaldó a Maduro, mientras que González Urrutia continúa denunciando fraude desde su exilio en España. Este contexto ha agudizado la crisis política y la desconfianza hacia el sistema electoral venezolano.
¿Qué países se unieron a las protestas de Venezuela?
A las puertas de la toma de posesión, las calles de Caracas y diversas ciudades internacionales han sido escenario de protestas, reportaron los medios internacionales. Se han registrado manifestaciones en países como:
- Estados Unidos.
- España.
- Argentina.
- Perú.
Donde los inconformes han salido a exigir respeto por los resultados electorales. Por su parte, la líder opositora María Corina Machado convocó movilizaciones bajo el lema “Gloria al bravo pueblo”.