Concluyen círculo de lectura “Tejiendo Sueños”

0

José Luis Cobián|CN COLIMANOTICIAS

Manzanillo, Col.- Disfrutando del placer de la lectura el Seminario de Cultura Mexicana Corresponsalía Manzanillo (SCMCM) en conjunto con la Biblioteca de la Universidad de Colima, Campus Valle de las Garzas, concluyeron con éxito el círculo de lectura “Tejiendo Sueños”, el pasado viernes 29 de noviembre en las instalaciones de la biblioteca en el Valle de las Garzas, dentro el marco de la No Violencia contra la Mujer.

Claudia Jezabel Delgadillo Novela, coordinadora del taller junto con las integrantes del círculo, realizaron un interesante y emotivo conversatorio compartiendo con los presentes historias de esperanza, fortaleza y compromiso por un mundo sin violencia, tomando como objeto de estudio el libro “Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes” con cien historias de mujeres extraordinarias como las presentes, demostrando con este círculo de lectura que hay algo en los libros que finalmente te despierta y te adentra a cosas que no conoces de ti.

De esta manera con notable emoción nuestras heroínas Belén Mejía, Tere Valencia, Margarita Gildo, Alicia García, Edith Valerio y Claudia Delgadillo, fueron mariposeando de tema en tema de forma encantadora, acompañadas con la voz y guitarra de Leobardo Chávez, también integrante del círculo, dejando en claro que en la mujer no hay edad para cumplir sus sueños, y que, aunque la felicidad y el dolor conviven y son inseparables, aprender a integrarlos es aprender la vida. En el lugar destacó la presencia de la Lic. Lourdes Denis Mora, vicepresidenta del SCMCM, de la Dra. Patricia Elizabeth Torres Villanueva y del Arq. Arturo Magallón.

Por su parte, el L.A.E. José Luis Cobián León, presidente del Seminario de Cultura Mexicana Corresponsalía Manzanillo, agradeció el apoyo y apertura en esta manifestación de la cultura a la Licda. Rosa María Pérez Valdovines, responsable de la Biblioteca, como también, a la maestra Claudia Delgadillo, que hizo posible este encuentro, asimismo, al maestro Omar Martínez Moyao, por su valioso apoyo en la logística y sonido, como al joven Crisvan Salvador Martínez, por su trabajo de fotografía, que puede encontrar en su Fanpage: Crassy Pics, de la misma manera a todos los presentes por su asistencia, finalmente destacó: “Octavio Paz, dijo, cuando dos se miren a los ojos y se reconozcan, el mundo va a cambiar; es tiempo, de que el hombre y la mujer se reconozcan para hacer posible un mundo mejor”. Concluyó.