CN COLIMANOTICIAS
Ciudad de México. – El peso mexicano registra pérdidas en las primeras operaciones de este viernes debido a la incertidumbre causada por los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la decisión del Gobierno de México sobre los impuestos de Petróleos Mexicanos (Pemex).
La moneda mexicana registra una depreciación de 0.53% y el tipo de cambio cotiza en 20.2607 unidades por divisa estadounidense (Ciudad de México, 8:21 horas), de acuerdo con datos de Bloomberg.
Durante las operaciones overnight, el peso marcó un mínimo de 20.13 y un máximo de 20.27 pesos por dólar.
Al menudeo, el billete verde se vende en 20.78 pesos en ventanillas de Banamex, 14 centavos más caro que al cierre de operaciones de la jornada anterior.
El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, gana 0.11% al ubicarse en 103.96 unidades.
Peso cede ante aranceles y Pemex
Grupo Financiero Monex señaló que el peso mexicano ha sido afectado por la incertidumbre vinculada a la suspensión de aranceles que busca implementar Estados Unidos y que entrarían en vigor a partir del próximo 2 de abril.
Este jueves, la Unión Europea decidió ponerle pausa a los aranceles que aplicaría a la Unión Americana en respuesta a los gravámenes que Trump ha anunciado en contra de varias mercancías europeas.
De acuerdo con los analistas, la divisa nacional también se vio afectada por el anuncio de la exención del pago de impuestos para Pemex, como parte de una nueva reforma energética, creando incertidumbre alrededor de las finanzas públicas.
El analista de Mercados Financieros en ATFX Latam, Felipe Mendoza, señaló que el tipo de cambio se ha visto influenciado por la llamada triple hora de la bruja, un acontecimiento anómalo que se produce en los mercados de valores cada tres meses, coincidiendo el tercer viernes de los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre.
Recordó también que nos encontramos a unos días de que se reactive la presión arancelaria provocada por Donald Trump, lo que ha provocado una urgencia por avanzar en las negociaciones comerciales antes de que se oficialice la orden.