*Buscan conocer el proyecto de Nuevo Manzanillo-Cuyutlán.
Alfredo Quiles Cabrera|CN COLIMANOTICIAS
Manzanillo, Col.- El próximo 20 de febrero, senadores de la República integrantes de la Comisión de Marina, la cual preside el priista Alejandro “Alito” Moreno, realizarán una visita a la Décima Región Naval de Manzanillo, sede de la segunda Fuerza Naval del Pacífico, para conocer de primera mano el Proyecto de “Nuevo Puerto de Manzanillo” ubicado en la zona de la Laguna de Cuyutlán y que fuera anunciado en esta entidad por la titular del Poder Ejecutivo de México Claudia Sheinbaum Pardo.
Virgilio Mendoza Amezcua, Senador de la República en su calidad de secretario de la Comisión de Marina, informó que esta visita responde al interés generado por el proyecto del nuevo puerto anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum, el cual es considerado estratégico para el desarrollo del país.
Con el proyecto de Nuevo Puerto de Manzanillo-Cuyutlán, se busca convertir a este Puerto en el más grande de América Latina y el número 15 a nivel mundial. Tendrá una extensión de 1,800 hectáreas, donde se van a destinar 63 mil 473 millones de pesos, en 2 etapas, con inversiones públicas y privadas.
En este proyecto el Gobierno va a destinar 13 mil millones de pesos para una nueva terminal de almacenamiento y distribución de Pemex, así como nueva terminal marítima en la empresa productiva del Estado, la construcción de una barda perimetral, acondicionamiento de áreas de desarrollo para el puerto, conectividad terrestre, entre otros rubros.
Mientras que el resto de recursos, provenientes de la iniciativa privada, contemplan construcciones especializadas.
Con su inversión de 63 mil 613 millones de pesos y una capacidad para albergar más de 10 millones de contenedores; este mega proyecto consolidará a Colima como un centro logístico internacional de primer nivel, generando empleos y crecimiento económico para la región.
MEDALLA DE HONOR ARMADA DE MEXICO
Con esta visita de Senadores de la Comisión de marina, se dará inicio con el procedimiento para la entrega de la “Medalla de Honor Armada de México”, con la cual se busca premiar a la persona mexicana que se haya distinguido por sus méritos académicos, profesionales, cívicos o su relevancia social.
Por decreto oficial fue creada la “Medalla de Honor Armada de México”, otorgada por el Senado de la República, para premiar a los hombres y mujeres mexicanos que se hayan distinguido por sus méritos académicos, profesionales, cívicos, su relevancia social, o cualquier otra circunstancia que la Comisión de Marina estime que constituyan acciones o hechos sobresalientes durante la prestación de los servicios que, ordinaria o extraordinariamente les sean encomendados.
La Comisión de Marina, aprobará para su publicación la convocatoria pública para la postulación de candidaturas. Todo aquello alusivo al procedimiento de recepción de propuestas, evaluación de éstas, conformación del jurado calificador, así como los criterios para la elección del galardonado o la galardonada, deberán ser planteados de manera clara en la convocatoria que al respecto se emita.
La “Medalla de Honor Armada de México” se otorgará en Sesión Solemne el 4 de octubre de cada año o en la fecha que determine el Senado de la República, previo dictamen de la Comisión de Marina.