Colima primera entidad en contar con un Centro de Resguardo Temporal e Identificación Humana

0

*El secretario general de Gobierno de Colima, Alberto Eloy García, participa en reunión para avanzar en la Agenda Nacional de Derechos Humanos.

Alfredo Quiles Cabrera|CN COLIMANOTICIAS

Colima, Col.- Al participar en la Sesión de la Agenda Nacional de Derechos Humanos, convocada por la Secretaría de Gobernación, la cual reunió a los secretarios generales de gobierno de las 32 entidades federativas del país, el titular de dicha dependencia en el Estado, Alberto Eloy García Alcaraz, afirmó que “Colima, es uno de los primeros estados del país en contar con un Centro Estatal de Resguardo Temporal e Identificación Humana”.

La Agenda Nacional de Derechos Humanos es un espacio para la colaboración entre autoridades estatales y de la federación, con el fin de construir un México más justo, democrático y respetuoso de los derechos fundamentales.

Dicha reunión fue encabezada por la titular de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y en la cual se avanzó en la Agenda Nacional de Derechos Humanos.

La funcionaria federal hizo un llamado a garantizar los derechos y libertades de la población, tras ser aprobada la Ley General, entre los temas abordados estuvo la búsqueda de personas desaparecidas y el ejercicio de la libertad de expresión; así como el Programa Nacional de Derechos Humanos.

Sobre el particular, el secretario general de Gobierno de Colima, Eloy García, escribió a través de su cuenta de Facebook y demás redes sociales que “en dicha reunión, llevé el mensaje de la Gobernadora del Estado, la Maestra Indira Vizcaíno Silva, sobre su firme compromiso con la promoción y el respeto de los derechos fundamentales del ser humano”.

Anunció, además, que “Colima, es uno de los primeros estados del país en contar con un Centro Estatal de Resguardo Temporal e Identificación Humana”.

Es de mencionar que, en dicha reunión, conforme lo señala un comunicado de la SG, se destacó que en los estados se realizan esfuerzos importantes en colaboración con la federación para impulsar el acceso a la verdad y trabajar juntos en favor de las familias de las personas desaparecidas para que puedan encontrar justicia.

En la reunión se subrayó la importancia del diálogo que se tuvo recientemente con colectivos de búsqueda de todo el país, a través de mesas en las que participaron más de mil personas, y que dio como resultado 570 propuestas que se incorporaron en la ley aprobada en junio pasado.

Asimismo, la secretaria exhortó a defender la libertad de expresión, por ser un derecho y obligación constitucional, porque más allá de colores y diferencias ideológicas, lo que une es el deseo de que a México le vaya mejor.