*Rechazan trabajadores formar parte de alguna red de corrupción, tal y como sostuvieron las autoridades portuarias.
Alfredo Quiles Cabrera|CN COLIMANOTICIAS
Colima, Col.- En la actualidad las labores al interior del recinto portuario de Manzanillo “están colapsadas por la falta de experiencia y organización de autoridades castrenses en el manejo del recinto fiscal”, afirmaron trabajadores vinculados a la Aduana, quienes denunciaron que pese a “haberse iniciado un dialogo para atender las demandas planteadas, siguen los despidos injustificados, acoso laboral y jornadas excesivas de trabajo de hasta 17 horas, sin que les paguen horas extras, así como violación a sus derechos humanos, entre otras denuncias.
Después de varios días de manifestaciones, que paralizaron prácticamente al recinto portuario de Manzanillo, trabajadores del puerto denunciaron despidos injustificados y negaron formar parte de una red de corrupción, tal y como acusaron autoridades federales.
En rueda de prensa ofrecida en la capital de Colima, Omar Chávez Sánchez, José Jorge Sánchez, Vladimir Ferruzca Jiménez y Edgar Rodríguez, quienes fueron despedidos tras 22 años de antigüedad, explicaron que las manifestaciones realizadas la semana pasada fueron necesarias, ante los problemas que tuvieron con el titular de la aduana de Manzanillo, Rodolfo Torres Chávez.
Denunciaron hostigamiento laboral y sexual en contra de algunas compañeras, jornadas excesivas de trabajo de hasta 17 horas, sin que les paguen horas extras, así como violación a sus derechos humanos, entre otras denuncias.
Aclararon que con las anteriores autoridades de la Secretaría de Marina también tuvieron problemas, pero todos se solucionaron gracias a la capacidad de los altos mandos, lo que no ocurrió con la actual administración que optó por reprimirlos.
Chávez Sánchez explicó que el lunes se manifestaron durante medio día y fueron escuchados en una mesa de diálogo, donde acordaron que serían atendidas sus demandas y regresarían a trabajar sin sanción alguna, pero debido a que el martes recibieron más presiones y acoso, así como despidos, volvieron a manifestarse el miércoles desde las 4 de la tarde, hasta el viernes a las 2 de la madrugada, cuando “fueron reprimidos por fuerzas federales”.
Exigieron una mesa de diálogo para ser escuchados y que les regresen su trabajo, además de denunciar que una muestra de la actual ineficiencia de la actual administración fue el colapso que vivió el puerto el fin de semana, cuando ya no había ninguna manifestación, y que hoy en día se sigue generando.
Ante los señalamientos de corrupción, Chávez Sánchez recordó que todos los agentes aduanales pasan por un proceso de control de confianza.
Es de señalar que, durante gran parte de la semana pasada se realizaron paros laborales en reclamo por un trato justo y horarios de trabajo más cortos lo que ha complicado la logística del Puerto de Manzanillo.
Según los inconformes, las jornadas laborales son extenuantes debido al incremento de carga en el puerto de Manzanillo -que funciona las 24 horas- y exigieron a las autoridades darle solución al problema.
Los trabajadores de la Aduana de Manzanillo presentaron varias denuncias, ante la Fiscalía General de la República y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), contra diversas autoridades federales por el desalojo con violencia del pasado viernes en las instalaciones del puerto de Manzanillo.
Desmintieron las acusaciones de tener procesos judiciales y de que fueron financiados por organizaciones externas “No tenemos procesos judiciales en nuestra contra, no tenemos nada. Es una guerra sucia, porque nuestra lucha es legítima, buscamos el respeto, trato justo, no pedimos aumento de sueldo,
“Nosotros somos servidores públicos, hay 300 empleados. Estamos obligados a presentar exámenes de confiabilidad y tenemos que hacerlo cada año. Pedimos diálogo, no tenemos representación, lamentablemente no se quitan el cargo, pero estamos solos, nadie nos representa. Nosotros somos un movimiento civil”, concluyeron.