*Esta iniciativa proporcionó a la Secretaría de Marina formación y equipos para mejorar el control de la carga que entra y sale del puerto de Manzanillo; “se congela” dice EU.
Alfredo Quiles Cabrera|CN COLIMANOTICIAS
Colima, Col.- El “congelamiento” de la ayuda exterior del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha paralizado un programa de Naciones Unidas en México destinado a impedir que los precursores químicos del fentanilo lleguen a los cárteles de la droga del país a través de los Puertos, específicamente a través de Manzanillo.
Según información de diversos medios de comunicación y portales informativos de internet, se trata de uno de los esfuerzos antinarcóticos de Estados Unidos en México que se han visto desbaratados en las últimas semanas por la orden de paralización.
La iniciativa proporcionó a la Secretaría de Marina formación y equipos para mejorar el control de la carga que entra y sale del puerto de Manzanillo, el puerto de contenedores más activo del país.
Otros dos puertos mexicanos -Lázaro Cárdenas y Veracruz- se iban a añadir este mes, un plan que ahora está en suspenso debido a la interrupción de la financiación, dijeron fuentes de la Semar.
El proyecto formaba parte del Programa de Control de Contenedores, una iniciativa conjunta de la Oficina de Naciones Unidas (ONU) contra la Droga y el Delito y la Organización Mundial de Aduanas, que ayuda a autoridades locales a inspeccionar mejor los cargamentos para detener el contrabando transfronterizo.
Estados Unidos proporcionó unos 800 mil dólares en financiación para poner en marcha el proyecto en el Puerto de Manzanillo en 2023.
El Puerto de Manzanillo ha sido durante mucho tiempo un imán para los narcos que buscan introducir precursores químicos chinos en México para abastecer laboratorios ilícitos que fabrican opioides sintéticos y metanfetamina. Además, los traficantes han escondido drogas terminadas a bordo de buques de carga, especialmente metanfetamina con destino a Europa.
El congelamiento del financiamiento estadunidense también ha pospuesto, por ahora, futuras donaciones de formación y equipamiento en Manzanillo, según las fuentes. Estaba previsto que el puerto recibiera más escáneres de carga y equipos de análisis de drogas.
La paralización del programa de carga de la ONU en México es parte de una pausa más amplia en los esfuerzos antinarcóticos financiados por Estados Unidos en México como resultado del congelamiento global de la ayuda exterior que Trump ordenó el 20 de enero.
En los últimos años, la Marina, considerada la agencia de seguridad más incorruptible, ha asumido el control de los puertos marítimos de la nación en un esfuerzo por acabar con el contrabando de drogas y sus precursores químicos. En 2023, el lanzamiento del programa de la ONU en Manzanillo fue anunciado por funcionarios estadunidenses y mexicanos como otro paso importante.
A pesar de la inversión estadunidense en formación y equipamiento en el puerto, el contrabando de ingredientes para la fabricación de drogas sigue siendo un grave problema en Manzanillo; el puerto colimense no es el único por el que fluyen sustancias químicas hacia México.
El puerto de Veracruz, en el Golfo de México, donde el programa de la ONU debía ponerse en marcha este mes, se considera un lugar clave para intensificar los controles. Aunque los puertos mexicanos del Pacífico, incluido el de Manzanillo, ofrecen la ruta marítima más directa para los cargamentos procedentes de Asia, los traficantes transportan cada vez más precursores chinos de fentanilo a través de Europa y del Océano Atlántico hasta México.